Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Capacidad antioxidante del néctar de Ungurahuí (Oenocarpus bataua)

Rosel Quispe Herrera, José Carlos Belizario Ferrel, Héctor Quispe Solís, Yolanda Paredes Valverde, Percy Cahuana Mamani, Miguel Ángel Valles Coral, Wilberth Caviedes Contreras

  • Introducción: Los estudios de capacidad antioxidante en bebidas de frutas se relacionan con el contenido de polifenoles, carotenoides y flavonoides.

    Objetivo: Evaluar la capacidad antioxidante del néctar de ungurahuí (Oenocarpus bataua) en el proceso de la elaboración del néctar, en las etapas de selección, pre cocción, estandarización y néctar, y el análisis fitoquímico.

    Material y métodos: Los frutos fueron colectados del Fundo “El bosque” del sector denominado “Loboyoc” del distrito de “Las Piedras”, Tambopata, Madre de Dios, Perú. La formulación del néctar fue de 11° Brix y proporción agua- pulpa (3:1), la determinación de la capacidad antioxidante fue mediante el método basado en la formación del complejo azul del Fósforo-Molibdeno y para el análisis fitoquímico cualitativo se aplicó las reacciones generales de caracterización de metabolitos secundarios.

    Resultados: Los resultados de la capacidad antioxidante expresados en mg de ácido ascórbico en un gramo de muestra son: 4,61 mg para la etapa selección, 1,12 mg; pre-cocción, 0,99 mg; estandarizado, 0,91 mg y el néctar de frutas y para los metabolitos secundarios en la pulpa: la ausencia de alcaloides, baja proporción de aminoácidos, moderada presencia de taninos, compuestos fenólicos, flavonoides y azúcares reductores.

    Conclusión: El tratamiento térmico de pre cocción presenta una drástica reducción de la capacidad antioxidante debido a que algunos metabolitos secundarios que actúan como antioxidantes disminuyen después de ser sometidos a los procesos físicos químicos del néctar, de moderada a baja proporción.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus