Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Fundamentos de formación docente dirigida a profesionales universitarios o politécnicos con títulos afines a la educación: Caso ecuatoriano

    1. [1] Docente de Matemáticas y Física en la Unidad Educativa Benjamín Araujo, Tungurahua,
    2. [2] Docente de Lenguaje y Comunicación en la Unidad Educativa José Ignacio Ordoñez, Tungurahua,
    3. [3] Docente de Historia, Ciudadanía y Educación para la Ciudadanía, en la Unidad Educativa 17 de Abril, Tungurahua,
    4. [4] Docente de Matemática, Física y Química en la Unidad Educativa Hispano América, Tungurahua,
    5. [5] Docente de Matemáticas en la Escuela Fray Vicente Solano, Tungurahua,
    6. [6] Docente de Lengua y literatura, Matemática, Ciencias Naturales, Estudios Sociales, Educación Cultural y Artística en la Escuela Fray Vicente Solano, Tungurahua,
  • Localización: Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, ISSN-e 2550-682X, Vol. 7, Nº. 4 (ABRIL 2022), 2022
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El objetivo del presente estudio tuvo como finalidad analizar la aplicación de fundamentos de formación pedagógica basado en competencias para profesionales no docentes del Ecuador, para la mejora del proceso enseñanza y aprendizaje, Desde el punto de vista teórico se asumieron los aportes de Achilli (2000); Acosta, et al. (2015) Tolozano, et al. (2015) entre otros. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, cuasi experimental, de alcance descriptivo - correlacional. El contenido del instrumento fue validado por expertos. Los resultados del estudio muestran que posterior a la aplicación del modelo de formación pedagógico, los profesionales no docentes, mejoran sus competencias genéricas y específicas, por lo que se puede tipificar que los fundamentos de formación pedagógica basado en competencias, mejora el accionar y desarrollo de los profesionales no docentes, para brindar una educación de calidad en el sistema educativo secundario. El modelo de formación pedagógico basado en competencias para profesionales no docentes, puede constituir para los organismos que regulan la educación secundaria en el Estado ecuatoriano, la herramienta metodológica que elitice la educación frente a la incorporación de profesionales con títulos universitarios o politécnicos afines a la educación, permitiéndoles conocer las habilidades que deben poseer y desarrollar a fin de convertirse en guías y mediadores de los aprendizajes imprescindibles


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno