Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La simulación clínica en la enseñanza de la medicina

Gloria Ubillús Arriola de Pimentel

  • La definición de la palabra simular, de acuerdo con el Diccionario de la lengua española, es “representar algo, fingiendo o imitando lo que no es”.La simulación clínica es un método esencial que permite el desarrollo de habilidades y destrezas mediante el uso de materiales, objetos y equipos (denominados simuladores), los cuales son utilizados con el propósito de aproximar a los estudiantes a la realidad. Sin embargo, el objetivo no es reemplazar la práctica que se va a realizar en el ser humano(paciente); se procura desarrollar destreza, memoria auditiva, manual, visual, olfativa, táctil, etc., mediante un procesorepetitivo, organizado y sistematizado, para evitar el error al momento de realizar el procedimiento en el pacientereal. Además, genera un componente cognitivo-conceptual de los procesos, lo cual da como resultado la aplicación deaptitudes y habilidades en el momento de ejecutarlo de manera real. Esto ayudará a disminuir la iatrogenia dependientede una mala técnica o praxis (1).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus