Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El diálogo intercultural: estrategias de la educación crítica en el museo etnográfico

    1. [1] Investigador independiente
  • Localización: Runae: Revista científica de investigación educativa, ISSN-e 2550-6854, Nº. 5, 2020 (Ejemplar dedicado a: enero - diciembre), págs. 35-46
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Intercultural dialogue: strategies of critical education in the ethnographic museum
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este estudio es analizar la forma en que el museo etnográfico Abya-Yala representa a la diversidad sociocultural, particularmente a la nacionalidad amazónica Shuar, y sus estrategias museográficas que impactan en la elaboración de sentidos. Así, se reconoce el proceso de constitución de la institución, se identifican sus prácticas de enseñanza- aprendizaje y se sugiere estrategias educativas enmarcadas en la teoría crítica. El estudio se enfoca en la educación no formal y sus aportes en la construcción de conocimiento. De esta manera, visibiliza la multidimensionalidad de las misiones salesianas, como agentes colonizadores, evangelizadores y educadores. A partir de metodologías cualitativas como la etnografía y el análisis del discurso se tensiona su rol investigativo y divulgativo con su representación museal enmarcada en el multiculturalismo. Las conclusiones evidencian las limitaciones y potencialidades de conectar el museo con una formación integral que posicione la interculturalidad como proyecto ético, sociopolítico y existencial.

       

    • English

      This article discusses the representation of sociocultural diversity, particularly at the Shuar indigenous nationality of the Amazon, in the Abya-Yala ethnographic museum, and its strategies that impact the elaboration of senses. In addition, it recognizes the institution's constitution process, identifies its teaching-learning practices and suggests educational strategies framed in critical theory. For this reason, it uses ethnography and speech analysis. The study focuses on non-formal education and its contributions in knowledge building. Unveils the multidimensionality of Salesian missions, such as colonizing agents, evangelizers and educators. Meanwhile, emphasizes his research and dissemination role with his museal representation framed in multiculturalism. The conclusions show the limitations and potentialities of connecting the museum with a comprehensive formation that positions interculturality as an ethical, sociopolitical and existential project.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno