Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La potencialidad del estudio de casos en la construcción de conocimiento profesional. Desafíos en contexto de pandemia

    1. [1] Educación
  • Localización: Anuario Digital de Investigación Educativa, ISSN-e 2618-3862, Nº. 5, 2022, págs. 54-82
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este trabajo resulta de la sistematización de la experiencia -como metodología de investigación educativa-que se viene desarrollando desde el 2018 en la Práctica VI: Estudio de casos, perteneciente al primer cuatrimestre del cuarto año del Profesorado de Educación Especial (Plan de Estudios Ord. CD 013/00 y su rectificatoria Ord. 003/05) de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). La experiencia que se sistematiza corresponde al 2020, que planteó un contexto excepcional, consecuente a la pandemia de COVID-19. Ésta dio lugar a la no presencialidad, a la no posibilidad de realizar las prácticas en ambientes institucionales y, por consiguiente, a la necesidad de emplear entornos virtuales de aprendizaje. Se enmarca en el Proyecto de Investigación Promocionado (PROIPRO N° 04-1420) Las trayectorias educativas integrales de personas con discapacidad y la intervención del profesional de la Educación Especial(aprobado por Res. CS N° 138/20, FCH, UNSL). A partir del análisis que se realiza, se pretende recuperar saberes en torno a la potencialidad del estudio de casos en la construcción de conocimiento profesional en el contexto de pandemia que implicó el desarrollo de la Práctica VI mediada por entornos virtuales de aprendizaje y que dio lugar a la producción de “un conocimiento crítico, dialógico, transformador” (Jara, 2015, p. 35).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno