Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación basada en competencias y su implementación en Educación Superior: percepciones y desafíos como elementos de consideración y análisis

    1. [1] Universidad de Los Lagos

      Universidad de Los Lagos

      Osorno, Chile

    2. [2] Universidad del Alba
  • Localización: Revista de filosofía, ISSN-e 0798-1171, Vol. 39, Nº. 100, 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: Edición 50º Aniversario), págs. 235-248
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Evaluation based on competencies and its implementation in Higher Education: perceptions and challenges as elements for consideration and analysis
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La evaluación basada en competencias forma parte de un modelo de transición de la enseñanza tradicional a un modelo de aprendizaje activo que pretende dar respuestas a una serie de demandas en Educación Superior y en específico en los procesos de enseñanzaaprendizaje.

      En relación a lo anterior, este trabajo presenta los principales resultados y consideraciones respecto de las percepciones y el grado de aceptación de los docentes frente a la implementación de un modelo de evaluación basado en competencias y la incidencia de este en las prácticas evaluativas. Se consideran cuatro categorías que permiten analizar: 1) el proceso de evaluación basada en competencias, 2) las prácticas evaluativas, 3) lineamientos institucionales, y 4) percepciones. A partir del análisis de los elementos antes mencionados se desprende la existencia de una clara tendencia a transitar e incorporar las prácticas evaluativas del enfoque basado en desempeño; sin embargo, se presentan observaciones que suponen cambios, mejoras y dificultades, en la implementación del proceso, en las prácticas evaluativas y en la relación de retroalimentación entre el profesorado y alumnado.

    • English

      Evaluation based on competencies is part of a transitional model of traditional teaching which moves toward an active learning model that intends to offer answers to a series of demands in Higher Education and in the teaching-learning processes in particular. Related to this, the study presents the primary results and considerations regarding perceptions and the degree of acceptance by faculty faced with the implementation of a model of evaluation based on competencies and it’s impact in evaluation practice. We’ve considered four categories which allow us to analyze: 1) the process of evaluation based on competencies, 2) evaluation practices, 3) institutional alignment, and 4) perceptions. Starting from the analysis of these elements, the evidence shows a clear tendency toward a transition and incorporation of evaluative practices from the focus based in performance; however, we present observations that consider changes, improvements and difficulties, in the implementation of the process, in the evaluative practices and in the feedback relationship between professor and student.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno