Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Educación virtual en tiempos de contingencia. Un acercamiento a la realidad del docente venezolano

    1. [1] Centro de Investigaciones Peruano Venezolano
    2. [2] Innova Scientific
    3. [3] Universidad Politécnica Territorial de Maracaibo
  • Localización: Revista latinoamericana de estudios educativos, ISSN 0185-1284, Vol. 51, Nº. Extra 1, 2021 (Ejemplar dedicado a: Investigación y voces orientando el rumbo de la educación en tiempos de contingencia), págs. 153-180
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Virtual education in times of contingency. An approach to the reality of the venezuelan teacher
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Desde que se produjeron los primeros casos de Covid-19 en la región, Venezuela fue uno de los primeros países en tomar medidas preventivas para evitar la propagación del virus. Dentro de ellas se encontraba el cierre de las instituciones educativas y el paso a una educación a distancia. En el caso de las instituciones educativas privadas se ha venido incursionando en la implementación de modelos educativos virtuales. De allí que la intencionalidad de esta investigación fuese generar una aproximación a la comprensión de las vivencias del docente venezolano del Área Metropolitana de Caracas, en el contexto de la educación virtual en tiempos de contingencia. Metodológicamente, la investigación se abordó desde el paradigma interpretativo fenomenológico, haciendo uso del método hermenéutico a través de la aplicación del círculo hermenéutico a los textos de las entrevistas aplicadas a los informantes clave. Los resultados dejan claro tres elementos fundamentales de la realidad educativa venezolana actual: los retos de la labor docente y el desarrollo de la resiliencia, la utopía de la educación virtual en Venezuela y, el nuevo rol del docente en tiempos de contingencia. No obstante, los docentes reconocen que la nueva realidad ha empujado hacia la transformación de los espacios de aprendizaje a través de la virtualidad.

    • English

      Since the first cases of Covid-19 occurred in the region, Venezuela was one of the first countries to take preventive measures against the spread of the virus, including the closure of educational institutions and the transition to distance education. In the case of private educational institutions, they have made efforts to implement virtual educational models. Hence, this research seeks to approach the experiences of Venezuelan teachers in the Metropolitan Area of Caracas in the context of virtual education during the contingency. It follows a methodological approach from the phenomenological interpretive paradigm using the tools of the hermeneutic circle to the texts of the interviews applied to key informants. The results make clear three fundamental elements of the current Venezuelan educational reality: the challenges of teaching work and the development of resilience, the utopia of virtual education in Venezuela, and the new role of the teacher in times of contingency. However, teachers recognize that the new reality has pushed towards the transformation of learning spaces through virtuality.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno