Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Inducción de resistencia a Mycosphaerella fijiensis Morelet y su relación con el rendimiento de plantas de banano (Musa AAA) CV. Williams

    1. [1] Universidad Técnica de Manabí

      Universidad Técnica de Manabí

      Portoviejo, Ecuador

    2. [2] Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias

      Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias

      Quito, Ecuador

    3. [3] Carrera de Ingeniería Agrícola, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, Campus Politécnico El Limón, sector El Gramal, Calceta, Manabí, Ecuador
    4. [4] Ministerio de Agricultura y Ganadería - MAG, Quito, Pichincha, Ecuador
  • Localización: Revista ESPAMCIENCIA, ISSN-e 1390-8103, Vol. 11, Nº. 2, 2020 (Ejemplar dedicado a: REVISTA ESPAMCIENCIA 2020), págs. 80-87
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Induction of resistance to Mycosphaerella fijiensis Morelet and its relationship with yield of banana plants (Musa AAA) CV. Williams
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El banano es ampliamente sembrado en el Ecuador, siendo el producto agrícola más exportado, sin embargo, la producción de la fruta se ve reducida por enfermedades fitosanitarias como la sigatoka negra. Su modo de control principalmente incluye fungicidas de síntesis química que contribuyen a la contaminación del medio ambiente.  Por esta razón, se realiza el presente experimento en la zona central del litoral ecuatoriano, cuyo objetivo fue evaluar a nivel de campo, el efecto de sustancias inductoras de resistencia frente a la evolución de la enfermedad de la Sigatoka negra en las épocas seca y lluviosa. El experimento se planteó bajo un diseño de bloques aleatorizado, de 5 tratamientos y 4 bloques. Los tratamientos estudiados fueron T1: ácido jasmónico, T2: ácido salicílico, T3: extracto de carophilaceas, más dos testigos, químico (T4) y absoluto (T5). Se midió el índice de infección, área foliar y hojas funcionales, tanto a la floración como a la cosecha. Adicionalmente se evaluó también el peso neto del racimo. Ácido jasmónico y salicílico, mostraron efecto sobre el índice de infección, en las dos épocas de producción estudiadas. En cuanto al peso neto del racimo, ácido salicílico, registró el mejor promedio, en comparación con los otros tratamientos. Finalmente, con este experimento se demostró que estos inductores de resistencia pueden ser implementados en programas de manejo de la enfermedad, así como también para aumentar el rendimiento del cultivo, reduciendo de esta manera el uso de productos químicos cuyo uso indiscriminado crea resistencia y contaminación ambiental.

    • English

      Bananas are widely grown in Ecuador, being the most exported crop, however, fruit production is reduced by phytosanitary diseases such as black Sigatoka. Management of this disease includes mostly chemical synthesis fungicides that contribute to environmental pollution.  For this reason, this experiment was carried out in the central zone of the ecuadorian coastal region, to evaluate at field level the effect of inducing resistance substances against the evolution of  “black Sigatoka” in the dry and rainy seasons. The experiment was deployed in a complete randomized block design, with five treatments and 4 blocks. The treatments studied were T1: Jasmonic acid, T2: Salicylic acid, T3: Carophilaceas extract, plus chemical (T4) and absolute (T5) controls. The infection rate, leaf area and functional leaves were measured at both, flowering and harvest stages. Additionally, net bunch weight was also evaluated. Jasmonic and salicylic acid showed a negative effect on the infection rate in both production periods. In terms of net bunch weight, Salicylic Acid registered the best average, compared to other treatments. Finally, this experiment showed that these resistance inducers can be implemented in disease management programs, as well as to increase crop yield, thus reducing the use of chemical products whose indiscriminate use creates resistance and environmental contamination.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno