Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Relaciones de Género y Recursos Educomunicativos en Dos Escuelas de la Provincia de Cotopaxi, Ecuador

  • Autores: Carmen del Rocío Peralvo Arequipa, Juan Carlos Vizuete Toapanta, Lorena C. Álvarez Garzón
  • Localización: Revista Científica Hallazgos21, ISSN-e 2528-7915, Vol. 5, Nº. 3, 2020 (Ejemplar dedicado a: REVISTA CIENTÍFICA HALLAZGOS21), págs. 268-287
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Gender Relations and Educommunication Resources in Two Schools in the Province of Cotopaxi, Ecuador
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente estudio se desarrolló con el propósito de comprender las relaciones de género establecidas en el contexto del aula de clases y los recursos educomunicativos empleados diariamente en dos instituciones educativas de la provincia de Cotopaxi, Ecuador. La metodología utilizada fue la investigación cualitativa y la técnica de recogida de datos fue la observación participante. El instrumento usado fue una guía de observación aplicada a estudiantes del tercer grado y a ocho (8) informantes claves (profesores/as). Se concluye que el profesor o profesora logran incidir en las relaciones sociales de los niños y niñas por el uso de un marcado lenguaje sexista y poco incluyente, sin medios y dispositivos tecnológicos que fomenten la comunicación educativa, los cuales deben ser incorporados como canales para la ejemplificación desde el aula del lenguaje de género, la igualdad y la inclusión, por lo que es menester combinar también los recursos para tales fines.

    • English

      This study was carried out with the purpose of understanding the social gender relations established in the context of the classroom and the educommunication resources used daily in two educational institutions in the province of Cotopaxi, Ecuador. The methodology used was the qualitative research and the data collection technique was the participant observation. The instrument used was an observation guide applied to third grade students and eight (8) key informants (teachers). It is concluded that the teacher manages to influence upon the social relations of the boys and girls by the use of a marked sexist and not very inclusive language, without means and technological devices that promote educational communication, which must be incorporated as channels for exemplification from the classroom of the language of gender, equality and inclusion, so it is also necessary to combine resources for such purposes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno