Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


TikTok y el nuevo lenguaje de comunicación política: The case of Podemos

    1. [1] Universitat Autònoma de Barcelona

      Universitat Autònoma de Barcelona

      Barcelona, España

    2. [2] Universidad Rey Juan Carlos

      Universidad Rey Juan Carlos

      Madrid, España

  • Localización: Cultura, lenguaje y representación = Culture, language and representation: revista de estudios culturales de la Universitat Jaume I = cultural studies journal of Universitat Jaume I, ISSN 1697-7750, Nº. 26, 2021 (Ejemplar dedicado a: Lenguaje y política / Language and politics), págs. 267-287
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • TikTok and the new language of political communication: el caso de Podemos
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: Los partidos políticos luchan por conectar con los jovenes a través del uso de las redes sociales. 2020 ha sido el año de TikTok y, por esta razón, la mayoría de los partidos politicos españoles ha querido estar presente. Podemos, con 191.400 seguidores y 3,1 millones de “me gusta”, es la formación política que más destaca. Metodología: A partir del análisis de contenido multimodal, este artículo analiza la manera en que Podemos utiliza esta red social, con qué finalidad y cómo se ha adaptado a sus técnicas y lenguaje. Resultados: Podemos se ha acoplado perfectamente al argot de TikTok y a todas sus especificidades técnicas (efectos especiales, etc.), si bien los resultados muestran que en lugar de centrarse en el entretenimiento -razón principal de la plataforma-, utiliza TikTok como escaparate de sus actividades políticas, dejando de lado la verdadera forma de relación entre los usuarios. Sin embargo, la política se representa a través del “game frame”, es decir, de la dramatización en el campo de batalla entre el bien y el mal, dicotomía que refuerza la visión populista del mundo mediante de una repuesta básicamente emocional. Conclusión: A pesar de que el contenido del Podemos en esta red social es sobre todo político, lo cierto es que ese contenido entraría en la categoría de “politainment” (entretenimiento político). Teniendo en cuenta que las tendencias actuales sugieren que el formato del vídeo corto es el futuro de las redes sociales, se espera que haya un aumento claro del “politainment” en TikTok.

    • English

      Political parties struggle to reconnect to Young people by using social networks. Acknowledging that 2020 has been the year of TikTok, most Spanish political parties have joined this social network: Podemos, with 191.400 followers and 3.1 million likes, isthe most followed political party on this platform. Using multimodal content analysis, this paper aims at analyzing how the party is using this social network, and for which purposes, placing the attention on how Podemos has adapted to TikTok specificities in terms of both language and technical affordances. Results show that while the party perfectly adapts to TikTok’s specific language and technical affordances (special effects, etc.), instead of focusing on entertainment, the platform’s main genre, it uses TikTok as a showcase for political activities, failing in favoring a renovating relationship with users. However, politics is represented through the game frame, that is to say,dramatized as a battlefield between Good and Evil, which strengthens the populist dichotomous vision of the world, endorsing emotional response. In this sense, it is possible to conclude that, although Podemos mainly displays political content, this content falls into the category of politainment. Considering that present trends in usage rates suggest that the short-video format is the future of social media, we might expect an increase in politainmement content.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno