Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio comparado: Aportaciones de la inspección educativa a distintas perspectivas de equidad y ante los retos planteados por la lomloe.

  • Autores: Mª Elena Carballo Herrera, Francisco Miguel García Rodríguez, Ismael Martínez Ruiz
  • Localización: Supervisión 21: revista de educación e inspección, ISSN-e 1886-5895, Nº. 63 (Enero), 2022
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Comparative study: Contributions of the educational inspection to different perspectives of equity and to the challenges posed by the lomloe.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo constituye el trabajo desarrollado por tres inspectores de educación con el fin de ser presentado en el XXI ENCUENTRO NACIONAL DE INSPECTORES DE EDUCACIÓN, celebrado en Zaragoza el día 21 de octubre de 2021, dentro del programa de dicho encuentro con el título “Inspección de Educación y equidad educativa” y dando lugar al debate correspondiente dentro del encuentro. El trabajo se centra en la necesidad de conocer cómo se trata la equidad en la normativa educativa vigente. El análisis se realiza por comunidades autónomas o ámbitos de gestión educativa de la inspección en España, de tal mono que la gestión directa del Ministerio de Educación y Formación Profesional del Gobierno de España es contemplada. El análisis normativo se realiza desde un planteamiento jerárquico, desde la Ley (nacional o autonómica) hasta la concreción en los reglamentos, o en los documentos e instrucciones que determinan el trabajo y las actuaciones de la inspección educativa en cada ámbito territorial. El objeto del análisis “la equidad” se ha realizado de forma general, pero profundizando en dos aspectos determinantes de la configuración de España: “la educación en el medio rural” y “la insularidad”. Con el análisis de estos dos aspectos geográficos hemos querido abarcar las preocupaciones que en el ámbito educativo condicionan el principio de equidad. El trabajo tiene un contexto temporal, quedando determinado por la disponibilidad normativa a fecha de presentación del mismo.

      Consideramos que las funciones de la inspección educativa vienen supeditadas por actuaciones y normas que marcan la capacidad de proceder en la búsqueda permanente de la equidad.

    • English

      This article constitutes the work developed by three education inspectors in order to be presented in the XXI NATIONAL MEETING OF EDUCATION INSPECTORS, held in Zaragoza on October 21, 2021, within the program of said meeting with the title "Inspection of Education and educational equity" and giving rise to the corresponding debate within the meeting. The work focuses on the need to know how equity is treated in current educational regulations. The analysis is carried out by autonomous communities or areas of educational management of the inspection in Spain, in such a way that the direct management of the Ministry of Education and Professional Training of the Government of Spain is contemplated. The normative analysis is carried out from a hierarchical approach, from the Law (national or regional) to the specification in the regulations, or in the documents and instructions that determine the work and the actions of the educational inspection in each territorial area. The object of the analysis "equity" has been carried out in a general way but deepening in two determining aspects of the configuration of Spain: "education in rural areas" and "insularity". With the analysis of these two geographical aspects, we have tried to cover the concerns that condition the principle of equity in the educational field. The work has a temporal context, being determined by the normative availability on the date of its presentation.

      We consider that the functions of the educational inspection are conditioned by actions and norms that mark the ability to proceed in the permanent search for equity.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno