Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Soil vulnerability index to climatic variability in coffee regions of Colombia

    1. [1] Centro Nacional de Investigaciones del Café
  • Localización: Revista de Ciencias Agrícolas, ISSN-e 2256-2273, ISSN 0120-0135, Vol. 38, Nº. 2, 2021, págs. 124-143
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Índice de la vulnerabilidad del suelo ante la variabilidad climática en la región cafetera de Colombia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Global climate change is one of the main factors threatening agriculture. In this context, variations in precipitation have the strongest effect on soil fer-tility, plant nutrient availability, and erosion. This research aimed to assess soil vulnerability to climate variability in the central coffee-growing region of Colombia. This study analyzed soil components involved in the sustainability of the coffee production system as affected by extreme high and low precipi-tation events. For evaluation, three sensitivity indices were constructed, with a weighted aggregation structure and with weight values defined from expert knowledge. The indices were estimated by randomly selecting 432 coffee farms in the municipalities of Balboa and Santuario in Risaralda department and Salamina in Caldas department. The soil nutrient availability and con-servation vulnerability index was moderate in the three municipalities (Bal-boa=2.87 and coefficient of variation-CV 13%; Santuario=2.88 and CV 10%; Salamina=2.9 and CV 9%). The soil leaching vulnerability index was very low in Balboa (4.33 and CV 3%) and Salamina (4.74 and CV 7%) and low in San-tuario (3.57 and CV 19%). The soil loss vulnerability index was low in Balboa (3.32 and CV 10.03%) and Salamina (3.49 and CV 11.43%) and moderate in Santuario (3.13 and CV 9.34%). Lastly, the vulnerability of coffee-growing soil to climate variability was low in Balboa (3.33) and Salamina (3.45) and moderate in Santuario (3.09). Based on these results, in the three municipa-lities, coffee growers must introduce farming practices towards improving soil resilience and decreasing soil vulnerability to high and low precipitation extremes by adequately managing the sources and doses of fertilizers, soil conditioners, and compost and by implementing integrated management of weeds and litterfall

    • English

      El cambio climático global es uno de los principales factores que ponen en riesgo la agricultura. De este, las variaciones en la precipitación son las que, en su mayoría, afectan la fertilidad del suelo, la disponibilidad de nutrientes para la planta y la erosión. La investigación tuvo como objetivo evaluar la vulnerabilidad del suelo ante la variabilidad climática, en la región cafetera central de Colombia. En este estudio se analizaron componentes relacionados con el suelo, que intervienen en la sostenibilidad del sistema productivo de café y que se ven afectados por episodios extremos de alta y baja precipitación. Para la evaluación se construyeron tres índices de sensibilidad, con una estructura de agregación aritmética ponderada, con valores de peso definidos a partir del conocimiento de experto. La estimación del índice se realizó mediante la selección aleatoria de 432 predios cafeteros en los municipios de Balboa y Santuario en el departamento de Risaralda y Salamina en Caldas. El índice de vulnerabilidad a la disponibilidad y conservación de nutrientes en el suelo, fue medio para los tres municipios (Balboa=2.87 y coeficiente de variación-CV 13%; Santuario=2.88 y CV 10%; Salamina=2.9 y CV 9%). La vulnerabilidad a la pérdida de nutrientes por lixiviación fue muy bajo para Balboa (4.33 and CV 3%) y Salamina (4.74 and CV 7%), y bajo para Santuario (3.57 and CV 19%), el de vulnerabilidad a la pérdida de suelo fue bajo para Balboa (3.32 and CV 10.03%) y Salamina (3.49 and CV 11.43%) y medio para Santuario (3.13 and CV 9.34%). Finalmente, la vulnerabilidad del suelo en el cultivo de café a la variabilidad climática fue baja en Balboa (3.33) y Salamina (3.45), y media en Santuario (3.09). Según los resultados, es necesario, que, en los tres municipios, los caficultores realicen prácticas que tiendan a mejorar la resiliencia y a disminuir la vulnerabilidad del suelo frente a episodios extremos de alta y baja precipitación, mediante un manejo adecuado de fuentes y dosis de fertilizantes, enmiendas y abono orgánico, y la implementación de manejo integrado de arvenses y coberturas muertas en el lote.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno