Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Embedded Discrete Fracture Networks to Analyze Groundwater Inflows during Tunnel Drilling

  • Autores: Adriana Piña, Diego Cortes, Leonardo David Donado Garzón, Daniela Blessent
  • Localización: Ingeniería e Investigación, ISSN-e 2248-8723, ISSN 0120-5609, Vol. 42, Nº. 1, 2022, págs. 5-5
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Redes de fracturas discretas embebidas para el análisis deinfiltraciones de agua subterránea durante la excavación de túneles
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los túneles usualmente atraviesan zonas geológicamente fracturadas, que suelen ser analizadas como medios porosos equivalentes de permeabilidad homogénea. Sin embargo, esta es una simplificación que ignora las conexiones que generan las obras subterráneas en un macizo fracturado. En este trabajo se introduce el uso de redes de fracturas sintéticas (DFN) para analizar los flujos de agua subterránea generados por la perforación de túneles, considerando el avance diario en el frente de excavación. En primer lugar,se analizó un caso hipotético con seis configuraciones diferentes, variando la densidad y longitud de las fracturas, así como la distribución de aperturas. Cada configuración tenía alrededor de 100 realizaciones. Las propiedades hidráulicas de la DFN fueron estimadas y comparadas con estudios previos sobre DFNs, mostrando el mismo comportamiento aún cuando la magnitud de los parámetros estimados difería. Como ejemplo de aplicación, se usó con información estructural de la falla Alaska en el macizo de la Línea (Colombia), con el fin de obtener los parámetros estadísticos de las distribuciones de longitud y apertura de las fracturas para la generación de las DFNs. Se crearon cinco configuraciones, obteniendo caudales de infiltración medidos y simulados del mismo orden de magnitud. Estos resultados resaltan el potencial del uso de redes sintéticas de fracturas para analizar el efecto de la construcción de túneles en el flujo de agua subterránea.

    • English

      Tunnels commonly go through fracture zones, which are analyzed as an equivalent porous medium with homogeneous permeability.However, this is a rough simplification that overlooks the connection triggered by underground works in fractured massifs. Thisstudy introduces the use of synthetic discrete fracture networks (DFN) to analyze groundwater inflows through tunnel excavation in afractured zone while considering the daily advance of the drilling front. First, a hypothetical case with six different settings, varyingfracture length and density, as well as aperture distribution, was analyzed. Each setting had about 100 realizations. DFN hydraulicproperties were estimated and compared with previous DFN studies, displaying the same behavior even though the magnitude of theestimated parameters differed. As an application example, structural measurements of the Alaska fault zone in the La Línea massif(Colombia) were used to obtain the statistical parameters of fracture length and aperture distributions to generate the DFN. Fivesettings were built, obtaining measured and simulated groundwater inflows of the same order of magnitude. These results highlightthe potential of synthetic discrete fracture networks to analyze the effects of tunnel construction on groundwater flow.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno