Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Violencia hacia el personal de enfermería en el ambiente laboral

Nancy Facio Escalona, Angélica Patiño Balmaceda, Fabiola Cruz, Arminda Hernández Portocarrero, Sandra Elizabeth Castillo Díaz, Isabel Vega Anzures

  • español

    Objetivo principal: Identificar la presencia de violencia y su asociación con insatisfacción laboral.Metodología: Estudio observacional, transve r-sal. Muestra de 453 personas. Recolección de datos con instrumento Font-Roja y Escala de Cisneros. Se realiza regresión logística.Re su lta-dos principales: 91.8% fueron mujeres, 53% con edad de 30 a 50 años, el 46.8% solteros y 65.1% con grado académico de licenciatura. El tipo de violencia más frecuente fue de grado medio y el autor que más se reporto fue jefe o supervisor. La violencia ejercida por el jefe o superviso r tiene correlación con la insatisfacción laboral (p<0.001).Conclusión principal: La violencia laboral ha demostrado tener efectos perjudiciales e n la satisfacción del personal, también afecta la retención de la fuerza laboral y la salud psicológica y física del personal de enfermería, por tanto, la calidad de la atención al paciente.

  • English

    Objective: Identify the presence of violence and its association with job dissatisfaction.Methods: Cross-sectional observational study. 45 3 p e o -ple taken for sample. Font-Roja instrument and Cisneros Scale were used for data collect. Logisticregression performed.Main r e sults: 9 1 .8 % women, 53% aged 30 to 50 years, 46.8% single, and 65.1% with a bachelor's degree.The most frequent kind of violence was medium d e gr ee , the mostly reported was boss or supervisor. This kind of violence is related to job dissatisfaction (p<0.001).Conclusions: Wo r kp lace vio le nce has been proved to have detrimental effects on job satisfaction, it also affects the retention of the staff and nurse ́s psychological a n d p h ysical health, therefore patient’s quality care.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus