Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Impacto de la actividad física programada sobre el rendimiento motor de preescolares

  • Autores: Rafael Zapata-Lamana, Igor Ivan Cigarroa Cuevas, M. Monsalves-Álvarez, Lizette Cenzano Castillo, Carlos Matus Castillo, Lucía Illanes Aguilar, Felipe Poblete Valderrama
  • Localización: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, ISSN-e 1988-2041, ISSN 1579-1726, Nº. 44, 2022, págs. 319-327
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • (Impact of scheduled physical activity on motor performance in preschoolers) Impacto de la actividad física programada sobre el rendimiento motor de preescolares (Impact of scheduled physical activity on motor performance in preschoolers)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El estudio de la relación entre el desarrollo de patrones motores y los niveles de actividad física en la infancia, ha tomado un renovado interés con el objetivo de reorientar las prácticas en este grupo etario. El objetivo de la presente investigación fue comparar el efecto de una intervención de 12 semanas, mediante la ejecución de circuitos de actividad física, sobre el rendimiento motor en preescolares, la muestra seleccionada fue un grupo de niños y niñas de entre 4-6 años, que para efectos de la investigación se dividieron en dos grupos de acuerdo a su estado nutricional: normopeso (n=12) y sobrepeso/obesidad (n=9).Corresponde a un estudio cuantitativo, en el que se evaluó IMC/edad, circunferencia de cintura y rendimiento motor. De acuerdo con los resultados se logró evidenciar que existen mejoras significativas en el rendimiento motor del grupo normopeso, específicamente en el equilibrio, salto y carrera y en el grupo con sobrepeso/obesidad, solo hubo una mejora en la carrera. En conclusión, una intervención de actividad física, mediante circuitos, mejoró el rendimiento motor en la muestra de preescolares, principalmente en el grupo con estado nutricional normal.

    • English

      The study of the relationship between the development of motor patterns and levels of physical activity in childhood has taken a renewed interest with the aim of reorienting practices in this age group. The objective of this research was to compare the effect of a 12-week intervention, through the execution of physical activity circuits, on motor performance in preschoolers, the selected sample was a group of boys and girls between 4-6 years old, that for research purposes were divided into two groups according to their nutritional status: normal weight (n = 12) and overweight / obesity (n = 9). It corresponds to a quantitative study, in which BMI / age, circumference waist and motor performance. According to the results, it was possible to show that there are significant improvements in motor performance in the normal weight group, specifically in balance, jumping and running and in the overweight / obese group, there was only one improvement in running. In conclusion, a physical activity intervention, using circuits, improved motor performance in the preschool sample, mainly in the group with normal nutritional status.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno