Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Caracterización química y reológica del hidrocoloide de Senna birostris

    1. [1] Universidad Nacional de Huancavelica

      Universidad Nacional de Huancavelica

      Ascension, Perú

    2. [2] Pontificia Universidad Católica del Perú

      Pontificia Universidad Católica del Perú

      Perú

  • Localización: Manglar: Revista de Investigación Científica, ISSN-e 2414-1046, ISSN 1816-7667, Vol. 18, Nº. 2, 2021 (Ejemplar dedicado a: Abril-Junio), págs. 111-115
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El objetivo de esta investigación fue la caracterización reológica y química del hidrocoloide Senna birostris del distrito de Acobamba, Huancavelica. El hidrocoloide se extrajo por el método de tostado (90 °C y 15 min) y molienda. La composición química proximal exhibió un contenido de 10,37 g de humedad, 1,96 g de ceniza, 6,61 g de grasa, 9,31 g de proteína, 2,15 g de fibra, 69,60 g de carbohidratos y 357,75 kcal, por 100 g de hidrocoloide. La caracterización reológica del hidrocoloide se realizó con tres concentraciones (1, 2 y 3%). Se utilizó un reómetro Haake modelo Viscotester iQ, Thermo Scientific, con geometría Mooney – Ewart. Se estableció un tipo de flujo de dilatación (n > 1) y un coeficiente de consistencia (KOW) de 2,9778 x 10-4 y 1,4491 x 10-3 Pa.sn, para 2% y 3%, respectivamente, a 25 °C. El modelo de Arrhenius se ajustó a los datos experimentales de 25 a 65 °C, con un esfuerzo cortante constante de 70 s-1. La energía de activación fue 42353,92, 2429,74 y 4372,66 J.mol-1, para 1%, 2% y 3%, respectivamente. Estos resultados son prometedores para la aplicación de este hidrocoloide en la industria farmacéutica y la agroindustria.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno