Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Impacto psicológico del covid-19 en la docencia de la Educación Básica Regular

    1. [1] Universidad Nacional de Huancavelica

      Universidad Nacional de Huancavelica

      Ascension, Perú

  • Localización: Revista de Investigación Científica y Tecnológica Alpha Centauri, ISSN-e 2709-4502, Vol. 1, Nº. 2, 2020 (Ejemplar dedicado a: ALPHA CENTAURI), págs. 30-41
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Tras la declaratoria de la pandemia mundial en marzo del 2020 por el virus del Covid-19, se decretó el estado de emergencia sanitaria en Perú. Bajo esta situación, los docentes están viviendo altos niveles de estrés y ansiedad provocada por la sobrecarga de trabajo remoto y las condiciones domiciliarias. El propósito del presente estudio fue identificar el impacto psicológico desencadenado por la emergencia sanitaria en estos profesionales. El estudio fue de corte cuantitativo con una muestra constituida por 74 docentes de los tres niveles educativos: inicial, primaria y secundaria. Los datos se recogieron mediante un cuestionario virtual sobre los efectos psicológicos del Covid-19 diseñados por el equipo de investigación liderados por Balluerka et al. (2020). Los resultados muestran la presencia de síntomas de estrés y ansiedad, con mayores niveles entre las mujeres. Variables como tener hijos menores de edad participando de las clases remotas afectan negativa en los desempeños laborales y domésticas. En esta situación de crisis sanitaria, el colectivo docente, que evidentemente han sobrecargado sus responsabilidades, están expuestos directa o indirectamente a ciertos riesgos y estresores crónicos. Se concluyó que existe un impacto psicológico importante entre la docencia causada por el Covid-19.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno