Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Excelencia del profesorado universitario. Aportes para un estado de conocimiento

    1. [1] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

  • Localización: Sinéctica, ISSN-e 1665-109X, ISSN 2007-7033, Nº. 53, 2019
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Excellence of university faculty. Contributions for a state of knowledge
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los objetivos del artículo son construir un marco teórico que respalde el estudio de la excelencia del profesorado universitario en futuras investigaciones e identificar los rasgos profesionales que contribuyen al buen desarrollo de la docencia e investigación. Ello implicó la revisión de 26 artículos en español e inglés y tres libros que se han publicado sobre el tema en México, España, Estados Unidos y China, cuyos aportes más relevantes se analizaron de manera sistemática y se agruparon en tres competencias: personales, docentes y científicas. Los resultados permitieron conocer que la excelencia del profesorado universitario es un concepto polisémico en constante construcción y que ha cobrado importancia en los últimos diez años debido a las políticas educativas que promueven la calidad en las universidades. Su práctica encierra un conjunto de cualidades y habilidades intelectuales y socioemocionales que favorecen la producción científica, la construcción de ambientes de aprendizaje significativos, el trabajo en equipo y una buena relación con sus estudiantes.

    • English

      The objectives of this article are to construct a theoretical framework that supports the study of the excellence of university faculty in future research and to identify the professional traits that contribute to the successful development of teaching and research. Twenty-six articles in Spanish and English were reviewed, as well as three books which have been published on the subject in Mexico, Spain, the United States and China, whose most relevant contributions were systematically analyzed and grouped into three competencies: personal, teaching and scientific. The results allowed us to know that this is a polysemic concept that is under constant construction and that has gained importance in the last ten years due to educational policies that promote quality in universities. This practice contains a set of intellectual and social-emotional qualities and abilities that favor scientific production, the construction of meaningful learning environments, collegial work and a good relationship with the students.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno