Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Medios digitales y prácticas políticas universitarias en la esfera pública

    1. [1] Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

      Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

      México

  • Localización: Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, ISSN 1134-3478, Nº 69, 2021 (Ejemplar dedicado a: Participación ciudadana en la esfera digital), págs. 45-55
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Digital media and university political practices in the public sphere
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En un contexto comunicativo predominantemente digital, las prácticas políticas de los jóvenes universitarios son de importancia para la vitalidad de las esferas públicas y la consolidación de la democracia participativa. El objetivo de este estudio fue conocer cómo se relaciona el uso de los medios digitales con las prácticas de conversación y participación políticas de los universitarios. Mediante un muestreo por cuotas, se realizó una encuesta a 435 estudiantes de nivel licenciatura residentes en la Zona Metropolitana de Monterrey, México, durante el segundo semestre de 2020. Entre estos estudiantes con acceso favorecedor a los medios digitales, se encontraron correlaciones positivas con magnitudes de pequeñas a moderadas y estadísticamente significativas entre los diversos usos de los medios digitales y sus prácticas políticas. El uso noticioso se correlacionó moderadamente con la conversación política, así como el uso social con las actividades políticamente motivadas, y el uso creativo con todas las formas de participación. La conversación política incidió principalmente en la relación entre la participación y el uso noticioso. Estos hallazgos respaldan la relevancia del papel activo de los jóvenes en su socialización política, pues la interacción social y la creación de contenidos se relacionaron más estrechamente con la participación política que el consumo de noticias, el cual fue más provechoso para la participación al articularse a través de la conversación política.

    • English

      In a predominantly digital communicative context, the political practices of young university students are relevant for the vitality of public spheres and the consolidation of participatory democracy. The objective of this study was to learn how the use of digital media relates to the political talk and participation practices of university students. Using quota sampling, a survey was conducted among 435 undergraduate students residing in the Metropolitan Area of Monterrey, Mexico, during the second semester of 2020. Among these students with favorable access to digital media, positive correlations with small to moderate and statistically significant magnitudes were found between the various uses of digital media and their political practices. News use was moderately correlated with political talk, as was social use with politically motivated activities, and creative use with all forms of participation. Political talk mainly affected the relationship between participation and news use. These findings support the relevance of the active role of young people in their political socialization, as social interaction and content creation were more closely correlated with political participation than news consumption was, which was more beneficial to participation when articulated through political talk.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno