Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aproximación etnolingüística a las teleclases universitarias en la primera cuarentena por COVID-19

    1. [1] Universidad de Almería

      Universidad de Almería

      Almería, España

  • Localización: Espiral. Cuadernos del profesorado, ISSN-e 1988-7701, Vol. 14, Nº. 29 (Septiembre), 2021
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Ethnolinguistic approach to university online classes in the first quarantine by COVID-19
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las medidas contra la nueva enfermedad COVID-19 invocaron un desafío importante para la enseñanza universitaria, pues en dos días de marzo de 2020 se tuvo que disponer una teledocencia para continuar en remoto. Atendiendo esa franja temporal, han surgido algunos trabajos, cuyas conclusiones suelen oscilar a) entre la focalización del déficit cibercompetencial del profesorado y b) el sentimiento de logro ante la emergencia. Este trabajo baraja el presupuesto teórico de que los dispositivos electrónicos y las aplicaciones que les dan sentido son correa de transmisión de la filosofía neoliberal, que todo convierte en mercancía, también la educación y su transfiguración en plataformización didáctica. A partir de la observación participante y desde la guía del modelo etnolingüístico SPEAKING, se abrirá una aproximación exploratoria sobre los principales aspectos comunicativos concitados durante la rigurosa cuarentena de la primavera de 2020, al tiempo que, más allá de unas medidas excepcionales, desentrañará los principales hitos propositivos interpelados para construir una competencia digital crítica, más cercana a los participantes de la actuación didáctica y menos centrada en el dispositivo y sus servidumbres aparentemente voluntarias.

    • English

      The measures taken against the disease COVID-19 disease invoked an important challenge for university education, as in only two days back in March 2020 the education had to be arranged to continue remotely. In this time frame, a number of studies have emerged, the conclusions of which tend to oscillate between a) the focus on teachers' e-skills deficit and b) the feeling of achievement in the light of the emergency. This work considers the theoretical assumption that electronic devices and the applications that give them meaning are the transmission chain of the neoliberal philosophy, which turns everything into merchandise, including education and its transfiguration into the didactic platform. From the participant observation and the guide of the ethnolinguistic model SPEAKING, an exploratory approach will be opened on the main communicative aspects raised during the strict quarantine in spring 2020, while, beyond some exceptional measures, will unravel the main proposed milestones in order to build a critical digital competence, closer to the participants of the didactic action and less focused on the device and its seemingly voluntary servitudes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno