Ayuda
Ir al contenido

Procrastinación académica en el área de Física en estudiantes universitarios

    1. [1] Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada, Venezuela
  • Localización: Revista Innova Educación, ISSN-e 2664-1488, ISSN 2664-1496, Vol. 2, Nº. 4, 2020, págs. 506-525
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Academic procrastination in the area of Physics in university students
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Con el objetivo de describir la procrastinación académica en el área de Física, de una población universitaria en Cojedes Venezuela, se realizó el presente estudio. Para su elaboración, se contó con alumnos correspondientes a la carrera Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Núcleo Cojedes, cursantes de las asignaturas Física I y Física III. La metodología empleada fue un diseño no experimental, con investigación de campo y nivel descriptivo. La población fue de 43 estudiantes, con los que se usó en primera instancia como instrumento, una guía de observación. Para entrevistas y cuestionarios, se tomó una muestra de ocho estudiantes, correspondientes al 18,6% de la población. Entre los resultados más relevantes, se encontró que más del 60% de los participantes presentaba conductas procrastinadoras. También se observó, que la mayoría se preparaban con poca antelación para las evaluaciones y manifestaban sentirse cómodos así, porque “trabajan mejor bajo presión”. Como conclusión, se pudo verificar que existe presencia de procrastinación académica en la mayoría de la población, aunque se trata de una procrastinación activa.

    • English

      In order to describe the academic procrastination in the Physics area of a university population in Cojedes Venezuela, the present study was carried out. For its preparation, there were students corresponding to the Telecommunications Engineering career of the National Polytechnic Experimental University of the Armed Forces Nucleus Cojedes, students of Physics I and Physics III subjects. The methodology used was a non-experimental design, with field research and descriptive level. The population was 43 students, with whom an observation guide was used in the first instance as an instrument. For interviews and questionnaires, a sample of eight students was taken, corresponding to 18.6% of the population. Among the most relevant results, it was found that more than 60% of the participants exhibited procrastinating behaviors. It was also observed that the majority prepared with little advance for the evaluations and stated that they felt comfortable this way, because "they work better under pressure". As a conclusion, it was possible to verify that there is a presence of academic procrastination in the majority of the population, although it is an active procrastination.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno