Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Percepción de los estudiantes sobre el proyecto integrador de saberes: análisis métricos versus ordinales

    1. [1] Universidad Central del Ecuador

      Universidad Central del Ecuador

      Quito, Ecuador

  • Localización: Educación médica, ISSN 1575-1813, Vol. 22, Nº. Extra 5, 2021 (Ejemplar dedicado a: Entorno de enseñanza), págs. 358-363
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Perception of students on the integrating of knowledge project: Ordinal versus metric analysis
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Introducción El proyecto integrador de saberes (PIS), es un ejercicio de investigación bajo tutoría docente, donde el estudiante adquiere el conocimiento; constituye una nueva metodología de enseñanza-aprendizaje en la carrera de obstetricia. Para evaluar nuevas metodologías, la opinión del estudiante es el eje fundamental, y la escala tipo Likert uno de los instrumentos más usados; sin embargo, recoge datos cuantitativos, al incluir en su diseño medidas ordinales que representan a las categorías de interés, por tanto, las distancias entre las alternativas de respuesta podrían no ser iguales, lo que hace necesario una mejor exploración e interpretación de sus resultados, con métodos de análisis ordinales.

      Método Estudio transversal, en fuente secundaria; universo: totalidad de estudiantes de primer semestre de la carrera. Se comparó resultados de la encuesta tipo Likert, mediante la prueba t clásica, la prueba t bayesiana y el análisis bayesiano con modelos ordinales.

      Resultados Hay una notable diferencia respecto a la percepción inicial y final, de los estudiantes con la metodología del PIS para alcanzar sus objetivos. A pesar de que los modelos de análisis métricos indicaron la existencia de preguntas que recibieron mayor número de afirmaciones positivas en la encuesta final, el método ordinal no demostró esta diferencia.

      Conclusión La metodología del PIS cambia significativamente y de manera positiva la percepción de los estudiantes, respecto al cumplimiento de sus objetivos. Se recomienda utilizar métodos ordinales combinados con estadística bayesiana, en el análisis de cuestionarios en escala Likert, para evitar errores en la interpretación.

    • English

      Introduction The knowledge integration project (PIS) is a research exercise using the tutorial method for the student to acquire knowledge. It is a new teaching-learning method in the Obstetrics course. To evaluate new methodologies, student opinion is the fundamental axis, and using the Likert scale is one of the most used tools. However, this collects quantitative data. On including ordinal measurements in its design, representing the categories of interest, the distances between the responses may not be the same. This may make it better to examine and interpret their results using ordinal analysis methods.

      Method Cross-sectional study using a secondary source that included all first semester students of the degree. The results of the Likert-type questionnaire were compared using the classic t-test, Bayesian t-test, and Bayesian analysis with ordinal models.

      Results There was a notable difference regarding the initial and final perception of students with the PIS methodology to achieve their objectives. Although the metric analysis models had questions that received a greater number of positive responses in the final survey, the ordinal method did not demonstrate this difference.

      Conclusion The PIS methodology significantly and positively changed student perceptions as regards the fulfilment of their objectives. It is recommended to use ordinal methods, combined with Bayesian statistics, in the analysis of questionnaires using the Likert scale, in order to avoid errors in interpretation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno