Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Actitudes hacia la finitud en personas mayores: una pedagogía del envejecimiento para el aula permanente de formación abierta

    1. [1] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

  • Localización: Foro de Educación, ISSN-e 1698-7802, ISSN 1698-7799, Vol. 19, Nº. 1, 2021 (Ejemplar dedicado a: Redes políticas y redes de datos de gubernamentalidad en educación), págs. 249-262
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Attitudes towards death in major persons: a pedagogy of ageing for elderly classroom
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      A lo largo de los años, nuestra cultura occidental ha apartado el tema de la muerte a través de su evitación o incluso negación. Por lo tanto, creemos necesaria una intervención educativa con mayores para eliminar el tema de la muerte como un tabú, y referirnos a ella como parte de nuestra vida y que como tal ha de llegar sin tener que sufrir cuando pensamos en ella. Este artículo muestra el relato de las personas mayores acerca de las actitudes tanto positivas como negativas hacia la finitud propia y ajena, poniendo de manifiesto la importancia y la necesidad de crear diversos puntos de encuentro y reflexión educativa, por ejemplo, en el Aula Permanente de Formación Abierta. Para ello, se seleccionó un diseño metodológico cualitativo utilizando como técnicas de recogida de información la entrevista semiestructurada y en profundidad. Los resultados señalan una actitud predominantemente positiva de la muerte propia pero no tanto de la muerte ajena, relatando el miedo o la ansiedad hacia la finitud de un ser querido. Explican su desconcierto al hablar de la finitud, pero afirman tenerla muy presente debido a que se trata de un tema muy relevante a su edad. Resaltamos la importancia de crear espacios educativos para poder tratar dichas actitudes negativas y reforzar las positivas. La finalidad de una educación para muerte es que los profesionales de la educación fundamenten y reflexionen acerca de su enseñanza, el aprender y desaprender y reaprender en la auto-formación donde la muerte ocupe su lugar natural.

    • English

      Throughout the years, our western culture has moved away from the issue of death through its avoidance or even denial, removing it little by little from our environment. Therefore, we believe that an educational intervention with elders is necessary to eliminate the subject of death as a taboo, and to refer to it as part of our life and that as such it must arrive without having to suffer when we think about it. This article shows the story of older people about both positive and negative attitudes toward their own and others’ finitude, highlighting the importance and need to create various points of encounter and educational reflection, for example, in the Classroom Permanent Open Training. To do this, a qualitative methodological design was selected using semi-structured and in-depth interviews as information collection techniques. The results indicate a predominantly positive attitude of own death but not so much of the death of others, relating the fear or anxiety towards the finitude of a loved one. They explain their bewilderment when talking about finitude but claim to have it very present in their day to day because it is a topic very relevant to their age. We show the importance of creating educational spaces aimed at older people in order to treat these negative attitudes and reinforce positive ones. The purpose of a death education is for education professionals to base and reflect on their teaching, learning and unlearning and relearning in self-training where death takes its natural place.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno