Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La prevención del SIDA mediante cortos de ficción: Una investigación experimental

  • Autores: Juan José Igartua Perosanz, Orquídea Lopes
  • Localización: Zer: Revista de estudios de comunicación = Komunikazio ikasketen aldizkaria, ISSN-e 1137-1102, Nº. 13, 2002
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Se ha señalado que la meta de los diseñadores de mensajes sobre salud es estimular un procesamiento cognitivo activo en audiencias que, por lo general, se muestran poco implicadas. El Modelo de Elaboración Probabilística de Petty y Cacioppo postula que los sujetos de alta y baja implicación reaccionan de forma diferente ante los mensajes persuasivos. Una medida eficaz para captar la atención de las audiencias poco implicadas con los temas de salud consiste en insertar los mensajes en un contexto de entretenimiento. La investigación que aquí se presenta intentó analizar los procesos afectivos y cognitivos que explican el impacto de estos nuevos formatos audiovisuales de prevención del VIH/Sida (cortos de ficción). Se utilizó un diseño factorial 2 x 2, siendo las variables independientes la implicación o relevancia personal con el tema del Sida (alta, baja) y el tipo de formato audiovisual (musical, dialógico). Se observó que la implicación no moderaba el impacto de los cortos preventivos con distinto encuadre. De acuerdo con lo hipotetizado, el formato de mayor calidad (y con un estilo dialógico) estimuló más la afectividad negativa, indujo más procesamiento cognitivo y estimuló una actitud más favorable hacia la conducta preventiva.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno