Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Posibilidades y riesgos de la narrativa en relaciones internacionales y ciencia política

    1. [1] Universidad de la República

      Universidad de la República

      Uruguay

    2. [2] York University
  • Localización: Estudios Políticos, ISSN 0121-5167, ISSN-e 2462-8433, Nº. 61, 2021, págs. 231-255
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Possibilities and Risks of Narrative in International Relations and Political Science
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo interviene en la conversación internacional sobre las posibilidades y los límites de la escritura narrativa en relaciones internacionales y ciencia política. Concretamente, propone una comparación teórica entre «escritura fortaleza» y «voz narrativa». La primera corresponde al estilo de pensamiento y de escritura dominante en estas disciplinas. En cambio, la voz narrativa constituye una oportunidad para problematizar y aflojar los rasgos más constrictores de aquella. El artículo no propone la adopción generalizada de la escritura narrativa —proyecto inviable e, incluso, indeseable— sino que sugiere que esta última, cuando es exitosa, expande posibilidades para la investigación y la reflexión, habilitando modos menos «bélicos» de construir conocimiento. Las narrativas abren así un espacio de respiración en la academia. Sin embargo, como cualquier forma de trabajo intelectual, la escritura narrativa conlleva riesgos. En lugar de volver sobre los cuestionamientos típicos, ya extensamente contestados en la literatura, el trabajo inicia la exploración de tres riesgos que amenazan con volver a las narrativas otro tipo de escritura fortaleza: el apego a la inocencia, el apego al trauma y la cancelación moralizante de la complejidad.

    • English

      The article intervenes in the international conversation about the possibilities and limitations of narrative writing in international relations and political science. Concretely, it proposes a theoretical comparison between “fortress writing” and “narrative voice”. The first corresponds to the style of thinking and writing that has dominated these disciplines. Instead, we show that the narrative voice constitutes an opportunity to problematize and loosen the most constrictive features of fortress writing. The text does not propose the generalized adoption of narrative writing —an unviable and even undesirable project— but suggests that, when successful, narrative expands possibilities for research and reflection, enabling less “bellicose” ways of producing knowledge. Thus, narratives open a breathing space in academia. However, as with any intellectual approach, narrative writing entails some risks. Instead of engaging on common critiques, already dealt with by the literature, the essay explores three risks that threaten narrative to become another type of fortress writing: the attachment to innocence, the attachment to trauma, and the moralizing denial of complexity.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno