Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El acceso al pasado en una sociedad acelerada

    1. [1] Universidad de Zaragoza

      Universidad de Zaragoza

      Zaragoza, España

  • Localización: Arte y políticas de identidad, ISSN 1889-979X, Nº. 24, 2021 (Ejemplar dedicado a: Memoria de las Imágenes e Imágenes de la Memoria), págs. 11-32
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Access to the past in a fast-paced-society
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Tras los acontecimientos bélicos que asolaron el mundo durante el siglo XX, en concreto, a partid de 1980, aumento el interés y el acercamiento teórico sobre el pasado y la memoria. Partiendo de ello, la cuestión a tratar en el presente trabajo es: qué características tiene nuestro presente y cómo esto determina algunas formas de acceso al pasado. Para luego preguntarnos sobre la relación que se establece con los memoriales, es decir, en qué medida el contexto o condiciones del sujeto mediatizan su relación con la memoria.

      Dado que la reflexión acerca de la memoria puede estar condicionada por las características propias de nuestro contexto: aceleración social. El acercamiento que puede tener un sujeto perteneciente a las generaciones más alejadas de lo acontecido en el siglo XX difiere mucho de la relación que pueden tener aquellos que vivieron el suceso o las consecuencias de una forma más inmediata. Por ello, debemos preguntarnos: ¿Hemos -sobre todo las generaciones más jóvenes- volcado la memoria y el conocimiento en objetos externos a los que recurrir y de esa manera no llevar el peso y poder adaptarnos al contexto actual? Estos objetos portadores de la memoria y conocimiento, como las imágenes, internet, o los memoriales, etc. ¿Están sólo bajo una lógica del consumo inmediato?, o ¿es el tipo de uso más potenciado? ¿Qué relación establecemos con los memoriales? Monumentos creados con el fin de recordar.

    • English

      After the warlike events that devastated the world during the 20th century, specifically, from 1980, interest and the theoretical approach on the past and memory increased. Starting from this, the question to be dealt with in the present work is: what characteristics does our present have and how this determines some forms of access to the past. To then ask ourselves about the relationship that is established with memorials, that is, to what extent the context or conditions of the subject mediate his relationship with memory.

      Since the reflection on memory can be conditioned by the characteristics of our context: social acceleration. The approach that a subject belonging to the generations furthest away from what happened in the twentieth century may have differs greatly from the relationship that those who experienced the event or the consequences can have in a more immediate way. For this reason, we must ask ourselves: Have we - especially the younger generations - turned memory and knowledge into external objects to turn to and thus not carry the weight and be able to adapt to the current context? These objects that carry memory and knowledge, such as images, the internet, or memorials, etc. Are they only under a logic of immediate consumption? Or is it the most enhanced type of use? What relationship do we establish with the memorials? Monuments created in order to remember.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno