Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Impacto de la pandemia Covid-19 sobre la publicidad. España como laboratorio de la crisis y de las tendencias comunicativas

    1. [1] Universidad Rey Juan Carlos

      Universidad Rey Juan Carlos

      Madrid, España

    2. [2] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

    3. [3] Universidad Autónoma de Madrid

      Universidad Autónoma de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: El profesional de la información, ISSN-e 1699-2407, ISSN 1386-6710, Vol. 30, Nº 3, 2021 (Ejemplar dedicado a: Periodismo hi-tech / Hi-tech Journalism)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Impact of the Covid-19 pandemic on advertising: Spain as a laboratory for communication trends during a crisis
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La crisis económica provocada por la pandemia Covid-19 ha afectado duramente al sector publicitario a escala mundial, pero el caso español se presenta como un laboratorio privilegiado de observación debido al desmoronamiento de las inversiones y de su redistribución por períodos temporales, por sectores económicos y por medios de comunicación. El objetivo de esta investigación es dimensionar el impacto de la crisis sobre la inversión publicitaria, pero también analizar sus repercusiones sobre el sistema de medios y sus nuevas dinámicas de consumo. El análisis comparado de datos secundarios de fuentes nacionales e internacionales de gran consenso empresarial y social, durante el período de la primera ola de la pandemia en España (marzo-septiembre de 2020), permite calibrar las mutaciones en curso y dejar esbozados nuevos escenarios para la industria publicitaria y para los modelos de negocio mediáticos, todavía en construcción, marcados por el predominio de los soportes digitales y de internet, pero también por su conjunción con la televisión y sus nuevas formas y públicos. Entre los hallazgos más relevantes se sugieren contradicciones inéditas en el comportamiento de la publicidad durante el período a estudio, tales como la ruptura de la estacionalidad publicitaria por primera vez desde que existen datos de medición en España, y la paradoja entre el fuerte ascenso del consumo mediático y el hundimiento de las inversiones publicitarias.

    • English

      The economic crisis caused by the Covid-19 pandemic has severely affected the advertising industry worldwide, but the Spanish case can be seen as a particularly privileged laboratory for such observations as a result of the collapse of investments and their redistribution to other time periods, economic sectors, or communication channels. The aim of this research is, firstly, to estimate the impact of the crisis on advertising investment, and secondly to analyze its consequences for the media system and new consumption dynamics. We carry out a comparative analysis of secondary data from national and international sources which enjoy broad business and social consensus, covering the period of the first wave of the pandemic in Spain (March-September 2020). The results enable the identification of the ongoing transformations and an outline of new scenarios for the advertising industry and media business. These scenarios are still under construction and feature a predominance of digital media and the Internet, but also a conjunction with television and its new formats and audiences. Among the most relevant findings of this research, we observed unexpected contradictions in advertising behavior. These include the first breakdown of advertising seasonality since measurement data exist in Spain, and a paradoxical, sharp rise in media use in conjunction with the collapse of advertising expenditure.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno