Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de De prácticas competitivas a prácticas solidarias: juventud cordobesa (Argentina) en tiempos de descolectivización

Margarita Barrón, Encarna Bas Peña, Gloria Borioli

  • Articulado en torno de prácticas sociocomunitarias juveniles en contextos de vulnerabilidad, el texto se sustenta en resultados provisionales de dos investigaciones radicadas en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Por una parte, el proyecto Influencia de la dinámica familiar sobre el desarrollo de los adolescentes –de corte cualicuantitativo-; y por la otra, un trabajo de Doctorado con abordaje etnográfico que analiza experiencias territoriales de jóvenes en escenarios urbanos. En otras palabras, las reflexiones aquí vertidas sistematizan algunos resultados de indagaciones académicas atinentes a los haceres de jóvenes en movimientos barriales, agrupaciones solidarias y organizaciones no gubernamentales.

    El recorte ofrecido muestrea 42 jóvenes de ambos sexos de entre 17 y 25 años, selecciona el corte temporal “bienio 2012-2013” y estudia dos unidades de análisis: una escuela preuniversitaria pública cordobesa y el Taller de Políticas Públicas de Juventud de la Escuela de Ciencias de la Educación (Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina). En cuanto a los instrumentos de recolección de material de campo, se administraron encuestas y entrevistas en profundidad (individuales y a grupos focales), se realizaron observaciones y se recogieron trabajos de los alumnos, consistentes en proyectos de intervención destinados a otros jóvenes, a población en riesgo y a sectores vulnerables de la sociedad cordobesa. Del análisis de esos documentos surgen las presentes consideraciones, que si bien -dados los componentes cualitativos etnográficos de uno de los proyectos base- carecen de carácter conclusivo y de representatividad estadística, sí sostienen, en cambio, conclusiones provisionales de estudios exploratorios que abordan la subjetividad y que revisten representatividad tipológica ligada a jóvenes cordobeses escolarizados de sectores medios.

    En cuanto a los aportes teóricos, se han seleccionado tres líneas: en primer lugar, la Pedagogía Social y la Educación Social (Ortega Esteban, 2005; Núñez, 2007; Sarrate Capdevilla y Hernando Sanz, 2010; Bas-Peña, Pérez-de-Gúzman, Vargas-Vergara, 2014); en segundo término, la “ecosofía social” de Guattari (1996), quien propone tres ecologías –la social, la mental y la medioambiental-, y por último, atendiendo sobre todo a razones sociogeográficas, las consideraciones de Poliak (2004), Redondo (2004), Tiramonti (2005), Saintout (2009), Svampa (2010) y Chaves (2012), es decir, autores que analizan recientemente la dimensión política de la pedagogía desde América Latina.

    Con esas claves de lectura y en los escenarios de liminaridad y exclusión de la Argentina actual, el artículo analiza algunas acciones de grupos de jóvenes que intentan resistir la descolectivizacion y resolver provisoriamente las vacancias generadas por responsabilidades que los gobiernos no asumen: falta de inversión estatal, desigualdad en el acceso a los bienes culturales, injusticia de género, deficiencias en la atención de salud primaria y muertes por “gatillo fácil” de jóvenes en manos de la policía. De ahí, la pertinencia de las reflexiones de Ortega Esteban (2005, p.114) cuando plantea que “la educación social es (…) dinamización o activación de las condiciones educativas de la cultura, y de la vida social y sus individuos; y (…) prevención, compensación y reconducción socioeducativa de la dificultad, la exclusión o el conflicto social”.

    A modo de avance de las conclusiones parciales de los dos proyectos que alimentan el artículo, puede afirmarse que la educación en espacios no formales -en la vereda, en la plaza, en el barrio- son prácticas juveniles recurrentes en los jóvenes entrevistados y encuestados, que llevan a cabo no solo cuestionamientos verbales a instrumentos jurídicos represivos como el Código de Faltas, sino también experiencias de alfabetización, de tutorías y de animación cultural en diálogo con las “vidas desperdiciadas” (Bauman, 2005) de los “parias urbanos” (Wacquant, 2001) y los “condenados de la ciudad” (Wacquant, 2007). Así, en tiempos de “el Otro que no existe” (Miller y Laurent, 2005), grupos de estudiantes apuestan a cambios pequeños en comunidades vulneradas; y en ese gesto prosocial de acercarse al otro, actúan en red, se sostienen mutuamente y se articulan en una “ética civil cordial” (Cortina Orts, 2008).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus