Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El rigor científico en investigación. Consideraciones desde el área de Didáctica de la Lengua y la Literatura.

    1. [1] Universidad de Valladolid

      Universidad de Valladolid

      Valladolid, España

  • Localización: El Guiniguada, ISSN-e 2386-3374, ISSN 0213-0610, Nº 30, 2021 (Ejemplar dedicado a: El Guiniguada), págs. 40-51
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The scientific rigour in research. Some issues from the area of Language and Literature Teaching
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Ante las lógicas que marcan los discursos sobre la calidad que debe presidir toda investigación científica, con este artículo se pretende contribuir a confirmar la cientificidad del conocimiento generado en torno al objeto de estudio propio del área de Didáctica de la Lengua y la Literatura (DLL). Se analiza en fuentes expertas las determinaciones para contemplar la investigación propia de esta área, la noción de calidad científica y los criterios para evaluarla. Especificados éstos en torno a los paradigmas cualitativo y cuantitativo, revelan una prioritaria pormenorización de los relativos al paradigma cualitativo, y una noción recurrente: el rigor científico. Estimando necesario superar esa polaridad, se propone el rigor científico como macro-criterio, con indicadores comparables entre paradigmas y ámbitos de conocimiento. Por su consenso para trabajos conjuntos de evaluación, pasaría consecuentemente a formar parte de la cultura científica de DLL y de la formación profesionalizadora –inicial y continua– a la investigación.

    • English

      Dealing with the rationale that mark the discourses on the quality of all scientific research, in this article we aim to confirm the scientific nature of the knowledge generated around the object of study of Didactics of Language and Literature (DLL). To accomplish this, we analyse in specialised literature the determinations to contemplate the own research of DLL, the notion of scientific quality and the criteria to evaluate it. As specified under the qualitative and quantitative paradigms, those criteria reveal the need to be itemised under the qualitative paradigm and a frequent notion: the scientific rigour. Since we believe that overcoming this polarity is crucial, we propose the scientific rigour as a macro criterion with comparable indicators between paradigms and knowledge fields. Due to its agreement for joint works of evaluation, it would consequently become part of the scientific culture of DLL and the initial and ongoing research training.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno