Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Comunidades educadoras: primeros pasos en la construcción de una utopía

    1. [1] Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

      Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

      México

    2. [2] Transformando la Atención a la Diversidad A. C.
  • Localización: REDU: Revista de Docencia Universitaria, ISSN 1696-1412, ISSN-e 1887-4592, Vol. 19, Nº. 1, 2021
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Communities that educate: first steps in the construction of a utopia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La investigación educativa ha demostrado que las experiencias que buscan la democratización de la organización escolar y la generación de vínculos de colaboración al interior y al exterior de la escuela, favorecen el logro de los propósitos formativos. Desde esta perspectiva, un colectivo de profesionales de la educación se propuso desarrollar una experiencia educativa que articulara los esfuerzos de la universidad, la sociedad civil organizada, la escuela pública y la comunidad que la alberga, con objeto de construir un proyecto orientado a la mejora de los procesos en una escuela primaria; asimismo, reflexionar sobre el concepto de comunidad educadora, que se inspira y nutre del trabajo teórico y experiencial desarrollado en torno a los conceptos de comunidades de aprendizaje y ciudades educadoras. La presente comunicación muestra los primeros pasos en la conformación de esta comunidad y el desarrollo de un diagnóstico participativo, que involucró a 93 docentes y personal directivo de educación primaria, para el cual se utilizaron las técnicas de taller investigativo y grupos de discusión, además de la herramienta de análisis de problemas, en el marco de un proyecto de investigación-acción participativa de enfoque cualitativo. El ejercicio permitió identificar una matriz de problemas y establecer acciones prioritarias para trazar una ruta de trabajo. Al respecto, el colectivo coincidió en estudiar e incidir en los procesos de vinculación escuela-comunidad como punto de partida. Este esfuerzo colaborativo hizo posible identificar el potencial de las experiencias participativas, además de la recuperación de aprendizajes para la continuidad de la experiencia.

    • English

      Educational research has shown that the experiences that seek the democratization of the school organization and the generation of collaborative links inside and outside the school, favor the achievement of educational purposes. From this perspective, a group of education professionals set out to develop an educational experience that would articulate the efforts of the university, organized civil society, the public school and the community that hosts it, in order to build a project aimed at improving processes in a primary school; likewise, reflect on the concept of an communities that educate, which is inspired and nurtured by the theoretical and experiential work developed around the concepts of learning communities and educating cities. This communication shows the first steps in the formation of this community and the development of a participatory diagnosis, using the techniques of a research workshop and discussion groups, in addition to the problem analysis tool, within the framework of a participatory action research project with a qualitative approach. The exercise made it possible to identify a matrix of problems and establish priority actions to draw a work route. In this regard, the group agreed to study and influence the school-community linkage processes as a starting point. This collaborative effort made it possible to identify the potential of participatory experiences, in addition to the recovery of learning for the continuity of the experience.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno