Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La animación gráfica como recurso educativo en Anatomía

    1. [1] Universidad de Sevilla

      Universidad de Sevilla

      Sevilla, España

    2. [2] Universidad de León

      Universidad de León

      León, España

  • Localización: Educación médica, ISSN 1575-1813, Vol. 22, Nº. Extra 4, 2021 (Ejemplar dedicado a: Simulación), págs. 288-293
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Graphic animation as a teaching resource in Anatomy
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Introducción Proponemos generar una herramienta didáctica basada en animaciones gráficas 2D sobre contenidos de Anatomía macroscópica humana. Bajo la concepción de la imagen como un artefacto de conocimiento, su uso no sólo obedece a la exhibición de apoyo al texto, sino que responde a un proceso de aprendizaje y asimilación de contenidos para procesar y fijar conocimientos.

      Métodos Se ha encuestado a una población estudiantil de 215 individuos de los grados universitarios en Medicina y en Bellas Artes, de las universidades Georgetown (EE. UU.) y de Sevilla (España); habiéndose trabajado sobre 9 preguntas de respuesta cerrada que orienten la tendencia de conocimiento, aceptación y rechazo de la animación gráfica 2D como recurso didáctico en Anatomía y Morfología humana. Paralelamente, hemos desarrollo animaciones 2D sobre disecciones anatómicas que sirvan a la puesta en práctica de esta herramienta de aprendizaje.

      Resultados Los porcentajes obtenidos señalan un estancamiento en los manuales ilustrados como recurso único o principal, y evidencian la receptiva disposición del alumnado con respecto a la animación 2D. Asimismo, han constatado el minoritario conocimiento de tales recursos visuales, más dinámicos y facilitadores del proceso de enseñanza-aprendizaje.

      Conclusión Tanto el material docente elaborado como la información recabada en dicha muestra nos señalan el potencial pedagógico de la herramienta, su viabilidad técnica, y la eficiencia que la animación gráfica 2D compartiría con otros recursos para el aprendizaje autónomo en Anatomía.

    • English

      Introduction We propose to generate a didactic tool based on 2D graphic animations about contents of gross Anatomy. Under the conception of the image as an artifact of knowledge, its use not only obeys the display of support for the text but responds to a process of learning and assimilation of content to process and fix knowledge.

      Methods A student population of 215 individuals from university degrees in Medicine and Fine Arts, Georgetown Universities (USA) and Seville (Spain), was surveyed; having worked on 9 closed answer questions that guide the trend of knowledge, acceptance and rejection of 2D graphic animation as a didactic resource in Anatomy and Human Morphology. At the same time, we have developed 2D animations on anatomical dissections to serve the implementation of this learning tool.

      Results The percentages obtained indicate a stagnation in the illustrated manuals as a single or main resource and show the receptive disposition of the students with respect to 2D animation. They also noted the minority knowledge of these visual resources, which are more dynamic and facilitate the teaching-learning process.

      Conclusion Both the teaching material produced and the information gathered in this sample, have been indicative of the efficient pedagogical value that 2D graphic animation accredits in Anatomy subjects, involving an original resource which differs from those commonly used in this area.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno