Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Diseño y evaluación de un simulador para entrenamiento de conización cervical

    1. [1] Universidad Autónoma de Madrid

      Universidad Autónoma de Madrid

      Madrid, España

    2. [2] Hospital Universitario Puerta de Hierro

      Hospital Universitario Puerta de Hierro

      Madrid, España

    3. [3] Departamento de Ginecología y Obstetricia, Universidad Autónoma de Madrid, Servicio de Obstetricia y Ginecología, Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Madrid, España
  • Localización: Educación médica, ISSN 1575-1813, Vol. 22, Nº. Extra 4, 2021 (Ejemplar dedicado a: Simulación), págs. 294-299
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Design and evaluation of a cervical conisation training simulator
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Introducción Los residentes de Ginecología aprenden a realizar procedimientos quirúrgicos, tales como la conización cervical directamente en pacientes reales. El nivel de habilidad técnica influye en los resultados, aumentando los riesgos obstétricos posteriores de las pacientes si el profesional tiene poca experiencia. Este proyecto tiene como objetivo el diseño y la evaluación de un simulador seguro, útil y reproducible para el entrenamiento en conización cervical con asa diatérmica.

      Material y métodos Para la construcción del simulador se ha utilizado material accesible en cualquier hospital docente, empleando productos cárnicos para reproducir el cuello uterino. Para la evaluación del mismo se ha diseñado una encuesta de satisfacción cumplimentada por 16 profesionales que valoraron el simulador, realizando posteriormente un análisis descriptivo de los resultados.

      Resultados Durante la primera fase del proyecto se detallaron los pasos para la construcción del simulador de conización cervical. La segunda fase o evaluación del simulador mostró que la mayoría de profesionales valoran los primeros conos realizados por residentes como de mala calidad, dificultando la interpretación de la pieza quirúrgica por parte del patólogo. El 100% de los encuestados afirmó que utilizaría el simulador en su hospital de referencia y lo valoraron como «sencillo, útil, seguro, reproducible y adecuado para docencia».

      Conclusión El simulador construido propone un método docente para la enseñanza a residentes de la técnica de conización cervical con asa diatérmica, siendo fácilmente reproducible y posibilitando en un futuro, tras su validación, el diseño de programas de entrenamiento.

    • English

      Introduction Gynaecology residents learn how to perform surgical procedures such as cervical conization directly on real patients. Their skills level determines the outcomes, with an increase in the subsequent obstetric risks of the patients if the physician is not experienced. This project includes the design and evaluation of a safe, useful and reproducible surgical simulator for loop electrosurgical conisation technique training.

      Materials and methods Affordable and available material in any teaching hospital was used in the construction of the simulator. The human cervix was simulated using a sausage model. In order to evaluate the project, a satisfaction survey was designed and completed by 16 professionals. A subsequent descriptive analysis of the results was performed.

      Results During the first stage of the project, the different steps of the simulator's construction were detailed. The second, or evaluation stage, showed that most professionals rated the first cones of resident doctors as poor in quality, making them difficult to be interpreted by a pathologist. All the respondents stated that they would use the simulator in their hospital, and rated it as “simple, safe, useful, reproducible and suitable for teaching”.

      Conclusions The developed simulator proposes a method for teaching residents skills in loop electrosurgical cervical conisation, being easily reproducible and allowing, after future validation, the design of training programs for residents.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno