Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El impacto de las tic en el millennial: México-Brasil-Colombia

    1. [1] Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

      Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

      México

    2. [2] Universidad Autónoma de Puebla
    3. [3] Universidad Metodista de Piracicaba
  • Localización: Face Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, ISSN 1794-9920, Vol. 19, Nº. 1, 2019, págs. 98-108
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Se trata de una investigación mixta (con enfoque exploratorio-cualitativo y concluyente-cuantitativo), para lograr abarcar varios aspectos importantes en el análisis comparativo del comportamiento del consumidor mexicano, colombiano y brasileño. Para la investigación exploratoria, se usaron los resultados de una investigación realizada en México sobre el nuevo perfil de consumidor mexicano y la revisión literaria de una investigación realizada en Brasil y en Colombia, sobre los diferentes comportamientos generacionales. Se han comparado los datos recabados, usando la técnica de análisis de contenido detonado el contenido manifiesto de los factores en el comportamiento del consumidor como 1) culturales, 2) sociales, 3) personales y 4) psicológicas. En la investigación concluyente, se realizó una encuesta online (a través de formularios de Google Drive y uso de redes sociales como Facebook y Twitter), fue un muestreo no probabilístico por cuotas, siendo todos los encuestados estudiantes de entre 18 y 32 años de edad. La muestra estuvo compuesta por 150 estudiantes (50 mexicanos, 50 colombianos y 50 brasileños). Como resultado principal, se tiene que no existe gran diferencia entre las características del consumidor millennial mexicano, brasileño y colombiano, estos presentan una insensibilidad baja en la comunicación con sus amistades y amigos por el uso de nuevas tecnologías como el internet, redes sociales y comunicaciones móviles. Al igual, las relaciones entre jóvenes de la generación milenio, se ha disminuido de forma cara a cara, prefiriendo la comunicación virtual y el lenguaje pictórico en las plataformas de comunicación. Y gracias al acceso ilimitado a la información (virtuales), la generación Y ha desarrollado una forma de pensar no lineal y multi-tarea, que le ha generado una ansiedad y necesidad de individualizarse (no tiene problemas en cultivar relaciones a corto plazo, así como cambiar de empleo varias veces).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno