Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Yo no soy ésa: representación y desidentificación en el testimonio de una prostituta (Santiago de Chile, 1908)

    1. [1] Universidad de Chile

      Universidad de Chile

      Santiago, Chile

    2. [2] Universidad Academia de Humanismo Cristiano/ Universidad de Chile
  • Localización: Arenal: Revista de historia de las mujeres, ISSN-e 2792-1565, ISSN 1134-6396, Vol. 28, Nº 1, 2021 (Ejemplar dedicado a: Mujeres y poder: conflictos, testimonios y representaciones (siglos XVII-XIX)), págs. 203-229
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Representation and disidentification in the testimony of a prostitute (Santiago de Chile, 1908)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Desde un enfoque en la teoría política feminista, el presente texto desarrolla un análisis en torno a la lucha de un sujeto popular femenino por el poder de la (auto)representación a comienzos del siglo XX. Concretamente, a partir de la denuncia —conservada en el Archivo Nacional Histórico de Chile— de María Espinoza a su exproxeneta, identificamos y analizamos la treta y la desidentificación como “estrategias parias” (Varikas, 2007). Focalizándonos en el potencial hermenéutico de estas estrategias políticas paradójicas, desarrollamos una lectura a contrapelo del testimonio de esta prostituta con el objeto de presentar ciertas marcas de la historicidad del género que aporten a construir genealogías críticas de la femineidad legítima.

    • English

      From the feminist political theory, the present work develops an analysis around the struggle of a popular feminine subject for the power of (self)representation at the beginning of the 20th century. In particular, from the complaint —kept in the National Historical Archive of Chile— of María Espinoza against her ex-pimp, we identify and analyze the ploy and the disidentification as “outcast strategies” (Varikas, 2007). Focusing on the hermeneutic potential of these paradoxical political strategies, we develop a reading in contravention of this prostitute’s testimony in order to analyze certain marks of the gender historicity that contribute to construct critical genealogies of the legitimate femininity.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno