Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Innovación curricular: propuesta para un sistema de monitoreo y evaluación en una universidad regional chilena

    1. [1] Universidad de Los Lagos

      Universidad de Los Lagos

      Osorno, Chile

  • Localización: Revista Inclusiones: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, ISSN-e 0719-4706, Vol. 4, Nº. Extra 2 (abril-junio), 2017 (Ejemplar dedicado a: Manuel Alves da Rocha), págs. 52-69
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Curricular innovation: propolsal for a system of monitoring and evaluation at a chilean regional university
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los autores presentan en el siguiente artículo algunos elementos claves para gestionar la innovación curricular en Instituciones de Educación Superior. El seguimiento curricular a través de las trayectorias de los estudiantes permite identificar sus recorridos académicos a partir del análisis de los mecanismos de evaluación del desempeño desde una perspectiva distinta al resultado de cursos regulares. La mirada busca un acercamiento desde los niveles de progresión de la competencia declarada en el perfil de egreso tanto en el proceso formativo como al cierre del ciclo formativo. En este sentido la propuesta avanza en develar las relaciones existentes en la trama que vincula el curriculum, atendiendo a cómo éste es vivido por los estudiantes, con su perfil social y económico además de clarificar los procesos de constitución de estos y del papel que juegan en ello la oferta de la institución formadora sopena de las expectativas de los profesores. El análisis de las trayectorias de los estudiantes posibilita la detección de reprobación, y de la continuidad del itinerario, así como las diversas entradas y salidas de la cohorte, cuando éstas tienen lugar, conocimiento que contribuye de manera clara a la identificación del momento, el lugar preciso y posibles razones por las que un estudiante incurre en retrasos, reprobación, repeticiones o, en el lado positivo, en un recorrido libre de esos suce

    • English

      The authors present in the following article some key elements to manage curricular innovation in Higher Education Institutions. The curricular follow-up through the trajectories of the students allows to identify their academic paths from the analysis of the mechanisms of evaluation of performance from a different perspective to the result of regular courses. The look seeks an approach from the levels of progression of the stated competence in the profile of egress both in the training process and at the end of the training cycle. In this sense, the proposal advances in unveiling the existing relationships in the framework that links the curriculum, taking into account how the curriculum is lived by students, with their social and economic profile, as well as clarifying the processes of their constitution and the role they play in The offer of the training institution sopena of the expectations of the teachers.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno