Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


ELEMENTOS PARA UNA ESTRATEGIA INTEGRAL DE COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL

  • Autores: Eduardo Margaín Charles
  • Localización: Carta Económica Regional, ISSN 0187-7674, Nº. 66, 1999 (Ejemplar dedicado a: Carta Económica Regional May - June 1999 - Digitized), págs. 39-43
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El Tratado de Libre Comercio de América del None y la globalización significan un fuerte y rápido aumento de la competencia que afecta a las empresas mexicanas, principalmente a las pequeñas y medranas, las cuales deben mejorar su productividad y competitividad para poder sobre vivir y crecer.Sin embargo, la productividad y competitividad son difíciles de alcanzar debido a que, para ello, se deben reunir simultáneamente varias condiciones: 1) macroeconómicas, 2) de política económica en apoyo a las empresas; 3) de cooperación empresarial, y 4) de gestión empresarial. Como en el mercado internacional se tiene que competir con las empresas más eficientes a nivel mundial, basta con que falle una o algunas de las condiciones arriba mencionadas para que se pierda la competitividad. Para ganar en la competencia todos los procesos y eslabones de la producción y la comercialización tienen que ser eficientes. En el contexto anterior, el propósito del artículo es presentar un listado integral con un breve análisis de las principales condiciones y políticas necesarias que determinan la competitividad, indicando algunos ejemplos exitosos de países que las han adoptado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno