Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


En busca de un tiempo perdido: las películas manipuladas en 4K de los hermanos Lumière

  • Autores: Rafael Gómez Alonso
  • Localización: La narrativa audiovisual: del concepto a la alfabetización mediática / coord. por Francisco Javier Herrero Gutiérrez, Jesús Segarra-Saavedra, Tatiana Hidalgo Marí, 2020, ISBN 978-84-7074-885-1, págs. 309-321
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • In search of lost time: the manipulated 4K films of the Lumière brothers
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      El presente texto trata de exponer la idea de cómo se configura un nuevo régimen de la mirada en las películas manipuladas de los hermanos Lumière. Para ello se analizarán las vistas ópticas de imágenes en movimiento que han sido intervenidas digitalmente en 4k por Denis Shiryaeu, y otros colectivos similares, con el fin de indagar cómo se concibe un nuevo estatuto de las imágenes del pasado, y de qué manera se genera un modelo de adaptación a la representación actual, acomodado al modelo perceptivo de los medios digitales. Partiendo de estas bases, se pretende estudiar el papel que juega la memoria y sus narrativas desde la posición de los nuevos medios, e indagar en el hecho de lo que supone revisitar el pasado así como la experiencia estética y comunicativa que se establece al visionar las películas en su nueva condición audiovisual. La metodología utilizada en el estudio se basa en el comportamiento de variables estéticas y modos de representación visual que permite reconocer la función que otorgan dichas imágenes filmadas desde su categoría de “vistas en movimiento”, para establecer su reconocimiento como modelo de cuadros costumbristas desde la percepción de los nuevos medios digitales.

    • English

      This article tries to expose the idea of how a new regime of gaze is configured in the manipulated films of the Lumière brothers. For this, the optical views of moving images that have been digitally post-produced in 4K by Denis Shiryaeu, and other similar groups, are analyzed, in order to investigate how a new statute of images from the past is conceived, and in what way An adaptation model to current representation is generated, accommodated to the perceptual model of digital media. Starting from these bases, it is supposed to study the role played by memory and its narratives from the position of the new media, and inquire into the fact of what it means to review the past as well as the aesthetic and communicative experience that is established when viewing the films in their new audiovisual condition. The methodology detected in the study is based on the behavior of the aesthetic variables and visual representation modes that allow us to recognize the function that various filmed images provide from their condition of “moving views”, to establish their recognition as a model of traditional paintings from the perception of new digital media.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno