Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Motivación, ansiedad y autoconcepto en Educación Superior: efectos de metodologías y conductas docentes en el conocimiento y rendimiento de los estudiantes

  • Autores: Christina Holgado Sáez
  • Localización: Investigar para acompañar el cambio educativo y social: el papel de la Universidad : libro de actas / coord. por Adelina Calvo Salvador, Carlos Rodríguez Hoyos, Ignacio Haya Salmón, 2014, ISBN 978-84-697-1382-2, págs. 1573-1582
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Motivation, anxiety and self-esteem in Higher Education: effects of teachers’ behaviors and methodologies on students’ awareness and efficiency
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Numerosas investigaciones han estudiado los efectos de la motivación, la ansiedad y el autoconcepto en la adquisición del conocimiento y rendimiento de los estudiantes en diversos contextos educativos, también en el universitario. La literatura ha concluido que la presencia de las tres variables es inevitable por su cualidad connatural. No obstante, la conducta y la metodología del profesor determinarán el incremento o el descenso de los niveles de las variables enunciadas. Además, su presencia puede constituir una limitación significativa para cualquier área de conocimiento. Por todo lo anterior, es tarea del docente identificar las señales alarmantes en orden a detectar la ansiedad y la pérdida de motivación y autoestima. Y, en consecuencia, crear ambientes de enseñanza-aprendizaje que no intimiden al estudiante, al contrario, que supongan una sensación de alivio a su motivación, ansiedad y autoconcepto. Con todo, el objetivo de estas líneas es identificar comportamientos que originen niveles altos de ansiedad y descenso del autoconcepto, así como los motivos por los que el alumnado presenta niveles bajos de motivación. Igualmente, se aportarán soluciones al profesorado con la finalidad de detectar discentes con dichas características para establecer una relación óptima entre el profesor y el estudiante

    • English

      The effects of motivation, anxiety and self-esteem both on the acquisition of knowledge and students’ performance in diverse educational contexts have been studied in many publications. The literature has concluded that the presence of these variables is inevitable due to its inherent quality. However, the increase or decrease of the variables’ levels will be defined both by the teachers’ behaviors and methodology. Moreover, the presence of these variables can be a significant limitation for any field of knowledge. Due to all of this, the teacher’s task consists of identifying the alarming signals in order to detect anxiety and loss of motivation and self-esteem. As a consequence, he should create environments of teaching and learning in which the students should not be intimidated. On the contrary, these environments have to generate a feeling of relief concerning motivation, anxiety and self-esteem. In addition, the aim of this paper consists of identifying certain behaviors, which could cause high levels of anxiety and decrease of self-esteem, as well the reasons why students have low levels of motivation. Besides, solutions for teacher staff will be provided by detecting students with such characteristics in order to establish an optimal relationship between the teacher and the student.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno