Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación de sustratos orgánicos en la producción de lombricomposta y el desarrollo de lombriz (Eisenia foetida)

    1. [1] Universidad de Sonora

      Universidad de Sonora

      México

  • Localización: Biotecnia, ISSN 1665-1456, Vol. 11, Nº. 1, 2009, págs. 19-26
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La vermicomposta es una tecnología que utiliza una especie de lombriz domesticada (Eisenia foetida), obteniendo a partir de residuos orgánicos humus rico en nutrientes, carne y harina de lombriz y en consecuencia, tiene un impacto benéfico en lo agrícola, social y económico. Los residuos animales más comunes son las excretas vacunas, gallinaza, porcícolas y de caballo. El objetivo fue caracterizar compostas utilizando los sustratos mencionados y paja de trigo en relación 3:2 y observar el efecto en el desarrollo de las lombrices. La composta se estabilizo en 30 días y se inoculo con 100 lombrices adultas en cada repetición por tratamiento y se evaluó la composta cada 20 días. El porcentaje de N total, fue mayor en cerdo (2.83) seguido por gallina (2.70), y el de vaca y caballo (2.00). El contenido de carbón orgánico (%), en estiércol de cerdo (14.47) y caballo (14.18) presentó mayor porcentaje que el de gallina (14.07) y vaca (13.21). Con respecto a la salinidad, el estiércol de cerdo, tuvo un valor mayor de conductividad eléctrica (11.24 dS m-1), que el de caballo (7.72) aunque estadísticamente igual (p> 0.05) al de vaca y gallina. El número de lombrices fue significativamente mayor en el sustrato de caballo que en cerdo y éste presentó diferencia (p< 0.05) con el de vaca y gallina.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno