Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Educación ciudadana, patrimonio y memoria en la enseñanza de la historia: estudio de caso e investigación-acción en la formación inicial del profesorado de secundaria

    1. [1] Universidad de Huelva

      Universidad de Huelva

      Huelva, España

  • Localización: REIDICS: Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, ISSN 2531-0968, Nº. 8, 2021 (Ejemplar dedicado a: Didáctica de la Historia. Homenaje a Joan Pagès), págs. 172-189
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Citizenship education, heritage and memory in the teaching of history: case study and action research in the initial training of High School Education teachers
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Considerando la relevancia que la educación para una ciudadanía democrática debe tener en la enseñanza de la historia, hemos desarrollado un proyecto de innovación docente dirigido al profesorado de Ciencias Sociales, Geografía e Historia de Educación Secundaria en formación inicial para la inclusión crítica de temáticas controversiales en el currículum de Ciencias Sociales de dicha etapa educativa. En el seno del proyecto, y dentro del Máster de formación del profesorado en Educación Secundaria (MAES) de la Universidad de Huelva, hemos diseñado y llevado a la práctica una propuesta de formación docente sobre temáticas controversiales en el curso 2018-2019; centrando la atención en el Valle de los Caídos como ejemplo de antipatrimonio. Con base en un paradigma interpretativo, desarrollamos un estudio de caso cuyo registro se efectúa por grabación de audio y vídeo y un análisis DAFO y CAME. Entre los resultados de esta investigación, destacamos que el patrimonio, más concretamente lo que hemos denominado antipatrimonio es, por definición, una fuente de debate que permite abordar la educación patrimonial desde un enfoque crítico y conectado con la educación para una ciudadanía democrática. Además, si bien no existe un único posicionamiento en cuanto a la forma de inclusión de la controversia en el aula, sí que se reconoce su potencial en relación con un patrimonio que actúa como huella o testimonio de la memoria y que contribuye a la construcción del pensamiento crítico, base del debate democrático.

    • English

      Considering the relevance that education for a democratic citizenship should have in the teaching of history, we have developed an educational innovation project aimed at Social Sciences teachers of High School Education in initial training and focused on the critical inclusion of controversial issues in Social Sciences curriculum for that educational level. Within the project, and within the Master's Degree in Teacher Training in High School Education (MAES) at the University of Huelva, we have designed and put into practice a proposal for teacher training on controversial issues in the academic year 2018-2019; focusing on the Valley of the Fallen as an example of anti-heritage. Based on an interpretive paradigm, we develop a case study whose registration is made by audio and video and SWOT and CAME analysis. Among the results of this research, we highlight that heritage, more specifically what we have called anti-heritage is, by definition, a source of debate that allows us to approach heritage education from a critical approach and connected with education for a democratic citizenship. Furthermore, although there is no single position regarding the way to include controversy in the classroom, its potential is recognized in relation to a heritage that acts as a trace or testimony of memory and that contributes to the construction of critical thinking, basis of democratic debate.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno