Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis de las funciones ejecutivas en un grupo de desmovilizados condenados por homicidio agravado

  • Autores: Juan Francisco Palomares Gómez, Miguel Ángel Jaimes Barbosa, Rocio Acosta
  • Localización: Tesis psicológica: Revista de la Facultad de Psicología, ISSN 1909-8391, Vol. 16, Nº. 1, 2021 (Ejemplar dedicado a: Ciencias Cognitivas)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Antecedentes: El estudio de las funciones ejecutivas en personas que perpetran delitos como el homicidio agravado ha tomado un creciente interés en la neurociencia, más aún en el marco del conflicto armado. Objetivo: La presente investigación cuantitativa busca describir el desempeño que un grupo de desmovilizados de las AUC con antecedentes de homicidio agravado, tienen frente a pruebas que miden juicio moral (dilemas de Heinz personales e impersonales, test de la mirada de Baron-Cohen) y las funciones ejecutivas de actualización (FAS, K-BIT, fig de Rey), alternancia (Torre de Hanoi y WSCT) e inhibición (Torre de Hanoi y Stroop). Metodología: Mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia se seleccionaron 17 desmovilizados de las AUC con antecedentes de homicidio agravado, las evaluaciones fueron hechas en la cárcel o en otras instalaciones siempre bajo la custodia del INPEC. Resultados: Los resultados permiten concluir que la muestra no presenta alteración en funciones ejecutivas de alternancia o actualización, en cambio presentan una alteración en inhibición susceptible a amplios grados de dispersión y una dificultad general para procesar afectivamente un dilema moral. Conclusiones: se determina que el adecuado juicio moral y toma de decisiones pro sociales son características emergentes de un adecuado funcionamiento ejecutivo y por ello conductas antisociales como el homicidio agravado conllevan un inadecuado procesamiento ejecutivo, empático y moral.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno