Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La inmigración en el discurso mediático: la incorporación de la población inmigrante a la publicidad española

    1. [1] Universidad de Valladolid

      Universidad de Valladolid

      Valladolid, España

  • Localización: Creatividad y sociedad: revista de la Asociación para la Creatividad, ISSN-e 1887-7370, ISSN 1578-214X, Nº. Extra 31, 2019 (Ejemplar dedicado a: Creatividad en imagen, cine, TV y medios interactivos), págs. 242-277
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Immigration in the media discourse: the incorporation of the immigrant population into Spanish advertising
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El fenómeno de la inmigración que se ha experimentado en España en las últimas décadas ha provocado una serie de cambios en la sociedad española cuyo estudio puede realizarse desde distintos ámbitos. Uno de ellos es el relativo al impacto que ha tenido la incorporación de personas procedentes de otros países en la publicidad. El objetivo de la presente investigación es el de conocer de qué manera se ha integrado a la población de extranjera en la publicidad española y, de esta manera, reflejar así la realidad de una sociedad pluricultural. El estudio parte de la idea de que, a pesar de que la población inmigrante está cada vez más presente en los mensajes publicitarios, la normalización de este colectivo en la publicidad española aún no se ha conseguido. Prueba de ello es que la mayoría de los anuncios analizados en los que aparecen residentes extranjeros pertenecen a campañas de concienciación, mientras que no es tan habitual encontrar piezas publicitarias en las que se muestren inmigrantes promocionando productos o servicios en igualdad de condiciones que la población autóctona. Para ello se ha realizado el estudio de una muestra de anuncios publicados en diversos medios de comunicación que permite realizar una radiografía de la publicidad de los últimos años.

      Ese análisis se hace sobre un corpus teórico elaborado a partir de estudios académicos previos, lo que permite dar continuidad a esas investigaciones y ampliar el conocimiento sobre esta cuestión.

    • English

      The phenomenon of immigration that has been experienced in Spain in recent decades has led to a series of changes in Spanish society, the study of which can be carried out from different spheres. One of them relates to the impact of the incorporation of people from other countries in advertising. The aim of this research is to find out how the foreign population has been integrated into Spanish advertising and thus reflect the reality of a multicultural society. The study is based on the idea that, despite the fact that the immigrant population is increasingly present in advertising messages, the normalisation of this group in Spanish advertising has not yet been achieved.

      Proof of this is that most of the advertisements analysed in which foreign residents appear belong to awareness campaigns, whereas it is not so common to find advertising pieces in which immigrants are shown promoting products or services under the same conditions as the native population. To this end, a study was carried out of a sample of advertisements published in various media, allowing a radiography to be taken of advertising in recent years. This analysis is made on a theoretical corpus elaborated from previous academic studies, which allows to give continuity to these investigations and to broaden the knowledge on this question.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno