Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El potencial transformador de la transdisciplinariedad y de la creatividad para la educación contemporánea

    1. [1] Universidade Federal do Tocantins

      Universidade Federal do Tocantins

      Brasil

    2. [2] Universidade Alto Vale do Rio do Peixe

      Universidade Alto Vale do Rio do Peixe

      Brasil

  • Localización: Creatividad y sociedad: revista de la Asociación para la Creatividad, ISSN-e 1887-7370, ISSN 1578-214X, Nº. 32, 2020 (Ejemplar dedicado a: Escuelas creativas), págs. 28-52
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The transforming potential of transdisciplinarity and creativity for contemporary education
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las discusiones contemporáneas a respeto del escenario educacional demandan la articulación de las dimensiones de naturaleza ontológica, epistemológica y metodológica como condición esencial para transitar de la fragmentación para la conexión de los conocimientos y de estos con lo que está entre ellos, más allá y por medio de ellos.

      Con el objetivo de presentar una reflexión acerca de la perspectiva transdisciplinaria y las posibilidades que ofrece para la conexión de los conocimientos en el escenario educacional contemporáneo, presentando la propuesta de las Escuelas Creativas como un ejemplo práctico, este estudio es constituido de una revisión bibliográfica, con el apoyo del enfoque cualitativo, priorizando el análisis de aportes de pensadores contemporáneos como Morin (2009, 2015), Nicolescu (2005, 2014) y Torre (2005, 2008, 2016). Los referenciales teóricos han señalado que, a partir de la transdisciplinariedad y de la creatividad, las perspectivas educacionales se abren a la conexión entre los diferentes tipos de conocimiento y su articulación con la realidad, estimulando la superación de la dicotomía entre el sujeto y el objeto y, consecuentemente, la consideración del ser que conecta y trasciende las dimensiones de la realidad y los niveles de percepción. Emerge, por lo tanto, la necesidad de revolucionar el modo de pensar de los educadores, como también un nuevo hacer pedagógico a partir de la conexión de saberes, vidas y seres, como partes interconectadas de una dimensión planetaria.

    • English

      Contemporary discussions regarding the educational scenario demand the articulation of the dimensions of an ontological, epistemological and methodological nature as an essential condition to move from fragmentation to the connection of knowledge and these with what is between them, beyond and through from them.

      With the aim of presenting a reflection on the transdisciplinary perspective and the possibilities it offers for the connection of knowledge in the contemporary educational scenario, presenting the proposal of the Creative Schools as a practical example, this study is constituted by a literature review, with the support of the qualitative approach, prioritizing the analysis of contributions of contemporary thinkers like Morin (2009, 2015), Nicolescu (2005, 2014) and Torre (2005, 2008, 2016). Theoretical references have indicated that, from transdisciplinarity and creativity, educational perspectives open to the connection between different types of knowledge and its articulation with reality, stimulating the overcoming of the dichotomy between the subject and the object and, consequently, the consideration of the being that connects and transcends the dimensions of reality and the levels of perception. The need therefore arises to revolutionize the way of thinking of educators, as well as a new pedagogical work based on the connection of knowledge, lives and beings, as interconnected parts of a planetary dimension.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno