Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Fortalecimiento de las empresas comerciales mediante la aplicación de un cuadro de mando integral

Gema Viviana Carvajal Zambrano, Marie Lía Velásquez Vera, César Arturo Carbache Mora, Eduardo Caicedo Coello

  •    La presente investigación tiene como finalidad el fortalecimiento de las empresas comerciales de la ciudad de Bahía de Caráquez- Ecuador, mediante la aplicación de un cuadro de mando integral para el como estrategia de gestión. Esta herramienta propone a las empresas un camino a seguir para encausar las acciones de todos sus colaboradores hacia una eficiente gestión empresarial, alinear los objetivos en todos los niveles y plazos de tiempo, se debe permitir la realización de revisiones estratégicas periódicas, aumentar la retroalimentación, favorecer la capacitación, participación, y que permita medir la creación del valor, es un proceso que sirve para guiar la gestión hacia los objetivos de la organización y un instrumento para evaluarla. Se aplicó una metodología bibliográfica y se utilizaron varias herramientas como la encuesta, entrevista y la observación.El CMI (Cuadro de Mando Integral) es un proceso que funciona de forma cíclica, comenzando por la visión y formulación de la estrategia, en este paso se dejará claro cuáles son los propósitos de la organización y se establecerá una serie de pasos a seguir o campo de acción para llegar al estado deseado. Se continúa con la comunicación de las estrategias donde se le informa a cada trabajador cuál será la estrategia a seguir y qué le corresponde hacer a cada cual. Después, se planifican cada uno de los pasos a seguir, o sea, cómo se hará, dónde, qué tiempo y recursos tomará hacerlo. Por último, se establecerá una etapa de retroalimentación o aprendizaje, donde se mejorará y perfeccionará las acciones teniendo en cuenta los errores cometidos.  


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus