Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Mirar al extranjero para la modernización de la enseñanza industrial en España (1910-1936)

    1. [1] Universitat d'Alacant

      Universitat d'Alacant

      Alicante, España

  • Localización: Historia Social y de la Educación, ISSN-e 2014-3567, Vol. 10, Nº. 1, 2021 (Ejemplar dedicado a: February), págs. 73-107
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Looking Abroad for the Modernization of Industrial Training in Spain (1910-1936)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Desde finales del siglo XIX en Europa, el Estado concibió la reglamentación de la enseñanza industrial como un instrumento político para la modernización social. Ésta, sobre todo tras la Primera Guerra Mundial, debía adaptarse a las necesidades de regeneración social e industrialización. Para ello, se requería una instrucción conocida como la humanización de la enseñanza técnica, acorde a la idea de formar tanto ciudadanos como profesionales técnicos industriales. Este artículo analiza cómo la humanización de la enseñanza industrial empleó los principios de la pedagogía activa, con la introducción del trabajo manual desde los niveles de pre-aprendizaje, como mecanismo formativo de resurgimiento moral y económico a través de un nuevo perfil del técnico industrial. Por otro lado, estudia cómo la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE) en España sirvió de plataforma para conocer estos principios de la nueva enseñanza industrial en Europa.

    • English

      From the end of the 19th century in Europe, the State conceived the regulation of industrial education as a political instrument for the social modernization.

      Especially after the First World War, this adapted to the needs of social regeneration and industrialization. For this, an instruction of the humanization of technical education was organized, according to the idea of training both citizens and professionals in industrial technology. This article analyzes how the humanization of industrial education used the principles of active pedagogy, with the introduction of manual work from pre-learning levels, as a training mechanism for moral and economic revival through the profile of industrial technician. On the other hand, it studies as the Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE), in Spain, was used as a platform to introduce these principles of the new industrial education in Europe.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno