Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El impacto de las plataformas de podcast en redes sociales: Estudio de caso en las cuentas oficiales de iVoox y Anchor en Instagram, Facebook y Twitter

Adrián Caballero Escusol, Ruben Nicolás-Sans, Javier Bustos Díaz

  • español

    Objetivo: El propósito del presente trabajo es analizar la presencia e impacto de las plataformas especializadas en el almacenaje y difusión de podcast Anchor e iVoox en las principales redes sociales, Facebook, Instagram y Twitter.

    Diseño/metodología/enfoque: Este estudio se basa en una metodología cuantitativa apoyada en la herramienta Fanpage Karma, que permite realizar un correcto seguimiento y recopilación de los distintos aspectos que dan forma a un perfil en redes sociales y que, adicionalmente, es aplicable a las plataformas indicadas. El periodo de estudio comprende desde el 1 de enero de 2020 al 15 de noviembre de 2020.

    Resultados: Los resultados obtenidos confirman la relevancia que tienen las redes sociales para la difusión de los contenidos de podcast, al mismo tiempo que descubrimos que la red social más empleada por ambas compañías es Twitter, un hecho que destaca esta investigación, ya que Instagram es una de las redes sociales con más crecimiento en los últimos años.

    Limitaciones/implicaciones: Dado que las empresas definidas en el objeto de estudio tienen réplicas especificas en varios países, sería interesante hacer un estudio comparado entre el impacto y presencia en España y en otros países.

    Originalidad/contribución: Cerca de 10 millones de usuarios en España escuchan podcast, un dato que revela la importancia que tiene este formato dentro de la audiencia española. Si se atiende a la naturaleza de esta clase de contenido, es decir, consumido a través de internet, su difusión a través de las redes sociales es esencial para obtener una mayor penetración, ya que España cuenta con 26 millones de personas que utilizan redes sociales según el último informe de Iab.Spain. En consecuencia, estudiar la relación e impacto de las principales plataformas de podcast en redes sociales resulta un tema de interés para la comunidad científica, al mismo tiempo que se presenta una radiografía del panorama actual sobre esta cuestión.

  • English

    Purpose: The purpose of this paper is to analyze the presence and impact of the platforms specialized in the storage and diffusion of podcasts, Anchor and iVoox, on the major social networks, Facebook, Instagram and Twitter.

    Design / Methodology / Approach: This study is based on a quantitative methodology supported by the Fanpage Karma tool, which allows a correct monitoring and compilation of the different aspects that shape a profile on social networks and which, additionally, is applicable to the indicated platforms. The study period was from January 1, 2020 to November 15, 2020.

    Results: The results obtained confirm the relevance of social networks for the diffusion of podcast content, while we discovered that the social network most used by both companies is Twitter, a fact that highlights this research, since Instagram has been one of the fastest growing social networks in recent years.

    Limitatios / Implications: Given that the companies defined in the object of study have specific replicas in several countries, it would be interesting to make a comparative study between the impact and presence in Spain and in other countries.

    Originality / Contribution: Nearly 10 million users in Spain listen to podcasts, a figure that reveals the importance of this format to the Spanish audience. If we consider the nature of this type of content, i.e., consumed over the Internet, its diffusion through social networks is essential to obtain greater penetration, since in Spain, there are 26 million people who use social networks according to the latest Iab.Spain report. Consequently, studying the relationship and impact of the main podcast platforms on social networks is a topic of interest for the scientific community, while at the same time presenting an x-ray of the current panorama on this issue.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus