Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Importancia de formar lectores críticos en educación superior

    1. [1] Grupo de Investigación SIEK
  • Localización: Espiral, Revista de Docencia e Investigación: Unidad de Desarrollo Curricular y Formación Docente, ISSN-e 2389-9719, Vol. 5, Nº. 1, 2015, págs. 101-116
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Importance of being critical readers in higher education
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo de investigación tiene como objetivo describir una experiencia pedagógica investigativa, relacionada con la identificación del nivel de lectura crítica en estudiantes de VI semestre de la Licenciatura en Educación Básica, adscrita a la Facultad de Estudios a Distancia de la UPTC. Para lo cual se inicia una discusión teórica sobre algunos postulados relacionados con habilidades del pensamiento, pensamiento crítico y lectura crítica de autores como Cassany, Frank Serafini, Lipman, Klooster y Cooper, entre otros. Para el análisis del nivel de lectura crítica de la población objeto de estudio se utilizó una metodología de investigación descriptiva, ya que da cuenta de los diferentes hallazgos que se generaron a lo largo del estudio. El principal instrumento de análisis fue una prueba diagnóstica en la cual se identificaron las competencias y las dimensiones de lectura crítica propuestas por el ICFES para las pruebas Saber Pro. Los resultados permitieron determinar que gran parte de los estudiantes que ingresan al programa no cuentan con las habilidades del pensamiento y competencias comunicativas necesarias para asumir el rol de un lector crítico en las diferentes áreas del conocimiento dentro de la cualificación como profesionales; por lo cual se hace necesario crear espacios académicos que conduzcan a la reflexión acerca de cómo se han llevado a cabo las prácticas lectoras en el aula, y así proponer alternativas de solución transversales a todas las áreas que permitan la formación de verdaderos lectores críticos, que se reflejen a través de la interpretación y producción de discursos en diferentes escenarios y contextos.

    • English

      This investigations paper is to describe an investigative teaching experience related to the identification of the level of critical reading of the students of sixth semester of the Bachelor in Basic Education that belongs to the Faculty of distance learning of the UPTC. It’s started a theoretical discussion of some principles related to thinking skills, critical thinking and critical reading of authors as Cassany Frank Serafini, Lipman, Klooster and Cooper, among others. A descriptive methodology research was used to analyze the level of critical reading of the target population of study, and that accounts the different findings that were generated during this study. The main instrument of analysis was a diagnostic test in which the competences and dimensions of the critical reading proposed by the ICFES identified for the Saber Pro tests. The results allowed to determine that most of the students who join the program do not have the thinking and communication skills needed to assume the role of a critical reader in different areas of knowledge within the qualifications required for professionals so it is necessary to reate academic spaces that lead to reflect on how the reading practices have been implemented in the classroom to propose alternative solutions that cross all the areas and allow the formation of truly critical readers that reflect through the interpretation and production of speeches in different settings and contexts.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno