Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Factors associated with perception of insecurity: the case of Chilpancingo, Guerrero

    1. [1] Universidad Autónoma de Guerrero

      Universidad Autónoma de Guerrero

      México

  • Localización: Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento de la U.A.C.J.S.: RPCC-UACJS, ISSN 2007-1833, Vol. 11, Nº. 2, 2020 (Ejemplar dedicado a: Julio-Diciembre de 2020), págs. 112-131
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Factores asociados a la percepción de inseguridad: el caso de Chilpancingo, Guerrero
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este artículo se analiza la percepción de inseguridad acumulada, definida como los lugares en los cuales las personas se sienten inseguras debido a la delincuencia, en los polígonos intervenidos por el Programa Nacional de Prevención del Delito (PRONAPRED) en Chilpancingo, Guerrero, México. Se examinan los factores asociados a la percepción de inseguridad, a partir de sus teorías explicativas, relativas a la victimización, la vulnerabilidad física, la vulnerabilidad social, las incivilidades y las redes sociales. Mediante una encuesta aplicada en 132 viviendas de los polígonos bajo estudio, se obtienen datos para realizar contrastes estadísticos bivariados (prueba de Mann-Whitney y coeficiente de correlación de Spearman) y multivariados (regresión lineal múltiple) entre la percepción de inseguridad y los factores sugeridos en la literatura. Los hallazgos muestran que la percepción de inseguridad se encuentra relacionada con la presencia de conductas antisociales o delictivas, y con la confianza en las instituciones de seguridad y justicia; se encuentra además una mayor percepción de inseguridad entre personas indígenas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno