Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Las exigencias de la Cooperación: un imperativo ético

María Daniela Martín Hurtado

  • español

    Dentro de esta globalización post moderna, donde las tecnologías de la comunicación han difuminado el concepto de distancia y tiempo, y las fórmulas de vida aparecen en anuncios de autopistas, el concepto de «cooperación» ha adquirido el carácter de principio y, por lo tanto, la apariencia de inamovilidad en significado.

    Sin embargo, las modas discursivas se han alimentado del interés particular y han logrado dar valor a la cooperación, alejándola muchas veces de su función solidaria y propulsora de las mejoras sociales.

    ¿Qué es cooperación?, ¿A qué valores responde? ¿Está sujeto a servidumbres? La cooperación es un fenómeno que puede estudiarse desde diversas áreas del conocimiento, siendo enfocado desde el punto de vista jurídico, sociológico, político y económico, desde el punto de vista de las relaciones internacionales y dentro de las políticas internas de estados federales y estados autonómicos.

    La cuestión principal de esta comunicación será el entender cómo se construye y se define la cooperación al crear relación con otro y ver el papel que adquieren los elementos básicos de la misma: donante(s), transmisión y receptor. La trascendencia e intencionalidad de la cooperación podrá determinar su construcción y crear el marco que en papel se traduce en expresiones constituidas, y en práctica en vidas incluidas, o no, al mundo de las posibilidades.

    Cooperación y educación se unen en ideales de equidad, justicia e inclusión social, más sin embargo, habrá que estar atentos a posibles deformaciones de la intención, y si sobre la mesa de negociación se presentan intereses coordinados o disfrazados porque, en cooperación, no debe haber ni competencia, ni ganador, ni debería tratarse de desarrollistas o economicistas, sino solidaridad compartida, equipo, mundo.

  • English

    Cooperation demands: an ethical imperative.

    In this post-modern globalization, where communication technology has blurred the idea of distance and time, and ways of living appears on slogans, the concept of «cooperation» presents itself with the nature of a principle.

    A principle brings a «one way» interpretation, and so in this case, the idea of solidarity to achieve social improvements. Therefore, political conflicts, ideological confusions, and the increasingly weak economies have turned out in social crisis and have been fueled «cooperation policies» by particular interest and values.

    What is cooperation? What values does it respond to? This essay is focus on understand how de term «cooperation» is built and defined. The intentionality in creating relations and producing interactions for cooperation is been a point of study.

    Equity, justice and social inclusion are ideals of cooperation -as a way of international relationship and education -as the way to transform realities-, however, we must distinguish possibles distortions of objectives, because in Cooperation there should not be neither competition, nor winner, but shared solidarity, teamwork and worldview for peace and life.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus