Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Responsabilidad universitaria en la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible

    1. [1] Universidad de Salamanca

      Universidad de Salamanca

      Salamanca, España

  • Localización: European Journal of Child Development, Education and Psychopathology, ISSN-e 2530-0776, ISSN 2340-924X, Vol. 7, Nº. 2, 2019 (Ejemplar dedicado a: (Diciembre, 2019)), págs. 183-196
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • U niversity responsability in the implementation of the sustainable development goals
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las instituciones de educación superior deben favorecer la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible aprobada en las Naciones Unidas, y una forma de promoverlo es proporcionar a los estudiantes una conciencia de Sostenibilidad basada en competencias para que puedan resolver los numerosos desafíos que encontrarán en sus campos profesionales. En este trabajo se presentan los principales resultados del primero y cuarto objetivo propuesto en el Proyecto EDINSOT, cuyo fin principal es la formación de egresados en competencias en Sostenibilidad en el Sistema Universitario Español. Se proporciona una revisión de las competencias genéricas en Sostenibilidad en los títulos de educación de nueve universidades españolas y un mapa de competencias que permite evaluar los estudios universitarios y sus títulos, así como un análisis de la percepción del alumnado respecto a su nivel de formación adquirido a lo largo de la carrera en cuestiones de sostenibilidad en los Grados de Pedagogía y Educación Social de la Universidad de Salamanca. Nos centraremos en las aportaciones más relevantes sobre su visión y valoración de la sostenibilidad, su experiencia formativa en la universidad, así como sus propuestas sobre cómo podría mejorarse, tanto desde el punto de vista metodológico como de organización curricular.

    • English

      The adoption of the 2030 Agenda for Sustainable Development approved by United Nations should be promoted by higher education institutions. A great way to achieve this goal is to foster awareness on sustainability and development to undergraduate students con sidering their different studies areas. This paper present results obtained from the first and forth objectives from EDINSOST project. EDINSOST is a Spanish project focused on training in Sustainability in higher educational Spanish system. In this case, t he results provided come from the general competences on Sustainability from nine different Spanish universities.

      In this case we focus on the review of the general competences on Sustainability and a competences map which allows us to assess the different degree studies. Additionally, we will focus on the results from the perception of student’s analysis regarding Sustainability in Pedagogy and Social Education degrees. Focusing on the most relevant contributions related view and assessment of Sustainabili ty, their formative experience within university and their improvement proposals regarding methodology and curricular organization


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno